Crisis aérea en Nueva York: el aeropuerto JFK detiene operaciones por falta de personal
Por esta razón, las llegadas al aeropuerto se limitaron a 36 aviones por hora, una medida excepcional para manejar el tráfico.

ESTADOS UNIDOS.- El Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK) de Nueva York suspendió temporalmente sus operaciones de salida este viernes debido a la escasez de personal provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple ya 31 días.
La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) informó que los despegues estuvieron suspendidos cerca de una hora y media por falta de controladores aéreos, según RTVE.
A la situación se sumaron fuertes vientos que generaron demoras adicionales de alrededor de una hora, prolongando aún más las afectaciones.
La Agencia de Gestión de Emergencias de la Ciudad de Nueva York explicó que la falta de personal en el JFK ocasionó la interrupción de los despegues y que los vuelos con destino a Nueva York fueron retenidos en sus aeropuertos de origen para evitar congestión aérea.

Por esta razón, las llegadas al aeropuerto se limitaron a 36 aviones por hora, una medida excepcional para manejar el tráfico.
Efecto dominó en otros aeropuertos
La crisis no se limitó al JFK. Los aeropuertos de Newark y LaGuardia también registraron retrasos significativos, tanto por el viento como por la misma escasez de controladores.
La situación generó frustración entre los viajeros y aumentó la presión sobre las autoridades federales.
Advertencia desde la Casa Blanca
El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, advirtió el jueves, tras reunirse en la Casa Blanca con los consejeros delegados de American Airlines y United Airlines, que el país podría enfrentar “un colapso durante las fiestas si el cierre del Gobierno se extiende hasta la temporada alta de viajes del Día de Acción de Gracias”.
Vance instó a los demócratas a proporcionar los votos necesarios para reabrir la Administración federal.
El cierre más prolongado en años
El cierre del Gobierno federal, que ya entra en su trigésimo primer día, amenaza con paralizar aún más el sistema aéreo estadounidense.
Miles de funcionarios esenciales, incluidos los controladores aéreos, siguen trabajando sin recibir salario, lo que ha generado ausencias justificadas por “problemas de enfermedad”.
La semana pasada, decenas de miles de empleados dejaron de cobrar, mientras 636 mil trabajadores federales considerados no esenciales fueron suspendidos desde el primer día del cierre.
Te puede interesar: Emergencia aérea en JFK: vuelos suspendidos tras problema en motor de avión
Este episodio se perfila como el segundo cierre más largo en la historia de Estados Unidos, a solo unos días de igualar el récord de 35 días del cierre de 2018-2019, que también terminó por la misma razón: la escasez de controladores aéreos que puso en riesgo la seguridad y el funcionamiento del tráfico aéreo nacional.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Falta de controladores aéreos por cierre del gobierno provoca caos en aeropuertos de Estados Unidos

¿Volar de día es más seguro que de noche? Piloto profesional responde para que lo tomes en cuenta en tus viajes

Ella pensaba que iban a visitar a sus parientes en México: joven lleva a su madre a un viaje sorpresa a París

Hombre renta por accidente un carro-fiesta en lugar de uno normal para llevarlos al aeropuerto a las 4 a.m.

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados