Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

El estado de Texas demandó a Johnson & Johnson y Kenvue por presuntamente vender Tylenol a embarazadas pese a un supuesto riesgo de autismo, argumento promovido por Donald Trump pero rechazado por la OMS

El estado de Texas presentó una demanda contra Johnson & Johnson y Kenvue, acusándolas de vender Tylenol a embarazadas pese a un presunto riesgo de autismo en los hijos, una afirmación promovida por Donald Trump pero rechazada por la OMS por falta de evidencia científica

El estado de Texas demandó a Johnson & Johnson y Kenvue por presuntamente vender Tylenol a embarazadas pese a un supuesto riesgo de autismo, argumento promovido por Donald Trump pero rechazado por la OMS

Texas acusa a Johnson & Johnson y Kenvue de “ocultar riesgos”

ESTADOS UNIDOS — El fiscal general de Texas, Ken Paxton, presentó una demanda contra las farmacéuticas Johnson & Johnson y Kenvue, argumentando que comercializaron Tylenol a mujeres embarazadas a sabiendas de que su consumo podría aumentar el riesgo de autismo y otros trastornos del neurodesarrollo en los niños, de acuerdo con AFP.

“Durante décadas, Johnson & Johnson ignoró deliberadamente e intentó silenciar la evidencia científica de que la exposición prenatal y en la primera infancia a sus productos de acetaminofén puede causar autismo y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños”,afirmó Paxton.

Según la demanda, las empresas violaron leyes de protección al consumidor al no advertir sobre estos supuestos riesgos en sus etiquetas y campañas de promoción, lo que el gobierno texano considera un acto de negligencia comercial.

El origen de la controversia: las declaraciones de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante una reunión de su gabinete en la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos. 9 de octubre de 2025. REUTERS/Evelyn Hockstein/Foto de archivo

En septiembre de 2024, el presidente Donald Trump generó polémica al vincular el paracetamol (acetaminofén) —principio activo del Tylenol— con un “alto riesgo de provocar autismo” en los niños, desaconsejando su uso en mujeres embarazadas y menores de edad.

Sin embargo, médicos y organismos de salud rechazaron sus declaraciones, recordando que el acetaminofén es uno de los analgésicos más seguros durante el embarazo, especialmente para aliviar dolor o fiebre, que de no tratarse también pueden ser peligrosos para la madre y el feto.

Pese a la falta de evidencia científica, Ken Paxton, aliado político de Trump, adoptó este argumento en la demanda formal contra los laboratorios,

Respuesta de Johnson & Johnson y Kenvue

Tras la acusación, Johnson & Johnson aclaró que ya no controla el negocio de salud para el consumidor, pues este fue transferido a Kenvue, empresa independiente que posee todos los derechos y responsabilidades sobre productos de venta libre como Tylenol.

Por su parte, Kenvue negó rotundamente las acusaciones y anunció que se defenderá enérgicamente:

“Nos defenderemos enérgicamente contra estas afirmaciones que carecen de fundamento legal y respaldo científico”,expresó la compañía en un comunicado.

Además, señaló que la demanda perpetúa desinformación sobre un medicamento ampliamente avalado por la comunidad médica:

“El acetaminofén es el analgésico más seguro para las mujeres embarazadas, según sea necesario durante todo el embarazo. Sin él, las mujeres se enfrentan a decisiones peligrosas: padecer afecciones como fiebre, potencialmente perjudiciales tanto para la madre como para el bebé, o recurrir a alternativas más riesgosas”,añadió Kenvue.

La OMS rechaza la teoría de vínculo entre Tylenol y autismo

Alerta por expansión de la ‘droga zombie’: OMS y autoridades mexicanas advierten sobre su uso creciente

Tras las declaraciones de Trump en septiembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) desmintió la existencia de un vínculo comprobado entre el uso de paracetamol durante el embarazo y el desarrollo de autismo en los niños.

“Algunos estudios de observación han sugerido una posible asociación entre la exposición prenatal al paracetamol y el autismo, pero las pruebas siguen siendo inconsistentes”,explicó el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic.

“Varios estudios no han establecido ninguna relación de este tipo”,agregó, e instó a la prudencia antes de concluir que existe una relación causal.

La OMS y expertos internacionales reiteraron que no existe evidencia científica sólida que justifique restringir el uso del medicamento bajo prescripción o supervisión médica.

Posibles implicaciones legales

La demanda de Texas podría marcar un precedente judicial en Estados Unidos, ya que se trata del primer estado que adopta oficialmente esta teoría sin base científica.De prosperar, el caso podría abrir la puerta a demandas colectivas contra fabricantes de medicamentos con acetaminofén, afectando el mercado farmacéutico y la confianza pública en tratamientos comunes.

Por ahora, Kenvue y Johnson & Johnson mantienen su postura de que Tylenol es seguro y que las acusaciones forman parte de una narrativa política más que científica.

Te puede interesar: FDA: Toallitas desmaquillantes Neutrogena fueron retiradas del mercado tras detectar una bacteria peligrosa; esto debes hacer si compraste el lote afectado

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados