Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / ONU

Con 165 a favor, ONU consigue fin del bloqueo de EU a Cuba, pero con el menor respaldo en años

Una agresiva campaña diplomática de Washington logró erosionar el apoyo tradicional a La Habana, con 165 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones.

Con 165 a favor, ONU consigue fin del bloqueo de EU a Cuba, pero con el menor respaldo en años

La Asamblea General de la ONU aprobó este martes una resolución que exige el fin del embargo estadounidense contra Cuba, aunque con el menor respaldo en al menos una década, reflejando el impacto de una ofensiva diplomática desplegada por Washington para restar apoyos a la iniciativa.

El texto, que desde 1992 se vota anualmente, recibió 165 votos a favor, 7 en contra (Estados Unidos, Israel, Ucrania, Argentina, Paraguay, Liberia y Moldavia) y 12 abstenciones. La cifra contrasta con los 187 votos favorables registrados en 2024, y evidencia un retroceso significativo para la diplomacia cubana, particularmente en América Latina y Europa del Este.

En los días previos a la votación, el gobierno estadounidense emprendió una campaña para vincular a Cuba con el reclutamiento de mercenarios para la guerra en Ucrania, argumentando que el gobierno cubano “conspira contra los intereses de Estados Unidos”. El embajador Mike Waltz calificó al régimen de La Habana como “ilegítimo y brutal”.

La estrategia de Washington logró cambios notables: Argentina y Paraguay votaron en contra, rompiendo con su tradición de apoyo a la resolución, mientras que Costa Rica y Ecuador se abstuvieron. En Europa, países como Polonia, República Checa, Estonia, Lituania y Letonia también optaron por la abstención, alineándose con las críticas hacia el apoyo cubano a Rusia.

Bruno Rodríguez, canciller de Cuba, denunció una “campaña calumniosa y mendaz” destinada a presionar a terceros países. Por su parte, Samuel Moncada, embajador de Venezuela, acusó a Estados Unidos de utilizar “operaciones de desinformación” para justificar sus políticas.

Expertos como Arturo López-Levy, académico de la Universidad de Denver, atribuyeron la intensidad de la campaña estadounidense a la influencia de figuras como el secretario de Estado Marco Rubio, quien busca demostrar a la comunidad cubanoamericana en Miami que “arrancar votos a esta resolución es una victoria”.

Te podría interesar: Putin firma acuerdo militar con Cuba y refuerza su presencia en el Caribe

El bloqueo, impuesto en 1960, ha sido reforzado en los últimos años. En 2021, la administración Trump incluyó a Cuba en su lista de países patrocinadores del terrorismo, medida que Biden mantuvo durante su mandato y que solo revirtió brevemente antes de que Trump, ahora de regreso en la Casa Blanca, restableciera la designación.

Pese a la disminución en el apoyo, la resolución de la ONU mantiene un respaldo mayoritario, aunque simbólico, pues carece de carácter vinculante para Estados Unidos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados