El Imparcial / Mundo / gaza

Al menos 104 palestinos pierden la vida en los más recientes bombardeos israelíes; Hamás acusa a Israel de intentar sabotear deliberadamente el acuerdo de paz

Israel mata a 104 palestinos, incluidos 46 niños, en bombardeos que violan la tregua. La ofensiva sobre Gaza deja un saldo catastrófico y genera condenas internacionales.

Un intenso bombardeo israelí sobre la Franja de Gaza durante la noche del martes y miércoles resultó en la muerte de al menos 104 palestinos, incluyendo 46 niños, en la violación más grave del acuerdo de alto al fuego vigente. Los ataques aéreos, que afectaron viviendas, campamentos de desplazados e incluso el patio de un hospital, han sumido a la ya devastada población en una nueva catástrofe humanitaria.

Ofensiva nocturna sobre ciudades y campos de refugiados

De acuerdo con Middle East Eye, los aviones de guerra israelíes descargaron su letal carga durante casi doce horas consecutivas sobre múltiples zonas de la Franja. Los blancos se concentraron en la ciudad de Gaza, Jan Yunis y varios campos de refugiados en el centro del territorio. Las bombas impactaron directamente en hogares y las frágiles tiendas de campaña donde miles de familias desplazadas buscan refugio, ampliando la escala de la tragedia.

El Ministerio de Salud de Gaza informó que, además de los fallecidos, 253 personas resultaron heridas, 78 de ellas menores de edad. Las autoridades médicas alertan que la cifra de muertos podría aumentar significativamente, ya que muchas de las personas heridas se encuentran en estado crítico y se cree que otras siguen atrapadas bajo los escombros.

Colapso total del sistema sanitario en Gaza

La situación en los hospitales es descrita como “catastrófica” por los directores médicos en el terreno. En el hospital Al-Shifa, el más importante de la Franja, no hay medicamentos ni suministros médicos suficientes para tratar el flujo masivo de heridos, condenando a muchos a una muerte evitable. La comunidad internacional observa con alarma el colapso total de un sistema de salud que lleva meses bajo asedio.

Ante la magnitud de la destrucción, los equipos de rescate de la Defensa Civil Palestina hicieron un llamado desesperado por un “alto al fuego inmediato y comprehensivo” para poder realizar su labor de salvar vidas.

Te puede interesar: Las Fuerzas de Apoyo Rápido asaltan el-Fasher en medio del colapso de las negociaciones de paz en Sudán

Intercambio de acusaciones y justificación del ataque

Horas después de concluir los bombardeos, el ejército israelí anunció que reimponía el cese al fuego a partir de las 10:00 a.m. hora local. Para justificar la ofensiva, Israel acusó a Hamas de violar la tregua, señalando un presunto ataque en Rafah que habría causado la muerte de un soldado y retrasos en la entrega de los cuerpos de rehenes fallecidos.

Hamas negó categóricamente cualquier participación en el incidente de Rafah y explicó que la demora en la repatriación de cadáveres se debía a la falta de equipos necesarios para recuperarlos, una dificultad logística que, según el grupo, era conocida por Israel y Estados Unidos antes de que se acordara la tregua.

Respuesta internacional y condenas

El presidente estadounidense, Donald Trump, brindó su respaldo político al operativo israelí, afirmando que el país “tiene derecho a las represalias” y advirtiendo que Hamas podría ser “eliminado” si no cumple con el alto al fuego. Según la agencia Associated Press, funcionarios estadounidenses no identificados confirmaron que Israel notificó a Washington sobre los ataques antes de lanzarlos.

Este respaldo fue condenado enérgicamente por el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), que calificó los bombardeos como una “masacre horrenda” y responsabilizó “por completo” a la administración estadounidense. La organización señaló que las declaraciones de Trump, que utilizan un lenguaje de “venganza”, constituyen un “permiso político” para continuar con los crímenes contra la población civil.

Una tregua frágil y un futuro incierto

Hamas acusó a Israel de intentar sabotear deliberadamente el acuerdo de paz a través de lo que denominó una “escalada insidiosa”. En un comunicado, el grupo advirtió que “el mundo debe entender que la sangre de nuestros niños y mujeres no es barata” y que no permitirá que el “enemigo imponga nuevas realidades bajo fuego”.

Según la Oficina de Medios del Gobierno en Gaza, Israel había cometido al menos 125 violaciones del acuerdo de alto al fuego antes de esta última y masiva ofensiva.

Estas infracciones, que incluyen el cierre del cruce de Rafah y la restricción de ayuda humanitaria, han resultado en la muerte de al menos 211 palestinos y han dejado casi 600 heridos desde que la tregua entró en vigor. La violencia continúa cobrando un precio insoportable para la población de Gaza.

Te puede interesar: ONU alerta sobre “terrible escalada” en El Fasher tras retirada del ejército sudanés y toma de la ciudad por las Fuerzas de Apoyo Rápido, mientras aumenta el desplazamiento masivo de civiles y la crisis humanitaria

Temas relacionados