Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Trump

Trump asegura tener autoridad para desplegar fuerzas militares en ciudades de EEUU

Trump desplegó a la Guardia Nacional bajo el Título 32 de la ley federal, que la excluye de las restricciones de la Ley Posse Comitatus

Trump asegura tener autoridad para desplegar fuerzas militares en ciudades de EEUU

ESTADOS UNIDOS.- Durante su viaje a Asia, el presidente Donald Trump declaró que posee la autoridad para enviar fuerzas militares estadounidenses, más allá de la Guardia Nacional, a ciudades del país si lo considera necesario, asegurando que “ni siquiera los tribunales podrían detenerlo”.

Las declaraciones ocurrieron el miércoles a bordo del Air Force One, cuando Trump señaló que podría enviar “al Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, la Infantería de Marina y a cualquiera que quisiera” en caso de que lo creyera conveniente, destacó CBS.

Sin embargo, aclaró que “no lo hemos hecho porque nos va muy bien sin ello”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante una reunión de su gabinete en la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos. 9 de octubre de 2025. REUTERS/Evelyn Hockstein/Foto de archivo

Referencia a la Ley de Insurrección

El mandatario aludió a la posibilidad de aplicar la Ley de Insurrección, un estatuto federal que autoriza al presidente a usar las fuerzas armadas para restaurar el orden interno en situaciones de violencia o rebelión.

“Ya saben que si quiero promulgar cierta ley, puedo hacerlo de forma rutinaria”, dijo Trump, en aparente referencia a esa normativa.

Esa ley no ha sido invocada por un presidente estadounidense en más de 30 años.

La última vez ocurrió en 1992, cuando el entonces gobernador de California, Gray Davis, solicitó al presidente George H.W. Bush apoyo militar para contener los disturbios en Los Ángeles tras la absolución de cuatro policías implicados en la agresión al afroamericano Rodney King.

Despliegues en Washington y Memphis

Trump destacó que el despliegue de la Guardia Nacional en Washington D.C. y Memphis, Tennessee, ha contribuido a la reducción de la delincuencia, según la administración federal.

Estas acciones han sido particularmente frecuentes en ciudades gobernadas por demócratas, como Chicago y Washington D.C., lo que ha derivado en demandas de varios estados —entre ellos Illinois, California y Oregón— contra el gobierno por los despliegues.

Limitaciones legales y excepciones

La Ley Posse Comitatus restringe al ejército estadounidense de realizar labores policiales en territorio nacional, aunque existen excepciones, como la mencionada Ley de Insurrección.

“Se refiere a la Ley de Insurrección, que permite el uso de las fuerzas militares federales en funciones policiales”, explicó Geoffrey Corn, director del Centro de Derecho y Política Militar de la Facultad de Derecho de la Universidad Tecnológica de Texas y ex inspector general del Pentágono, en declaraciones a CBS News. “Su uso es muy poco frecuente”, añadió.

Corn precisó que Trump “tendría que invocar esta disposición a menos que un gobernador solicitara la ayuda”, como ha ocurrido en situaciones previas.

Antecedentes recientes

En Washington D.C., Trump desplegó a la Guardia Nacional bajo el Título 32 de la ley federal, que la excluye de las restricciones de la Ley Posse Comitatus.

Esta misma disposición fue utilizada en 2020 durante las protestas por el asesinato de George Floyd, y nuevamente en 2021, tras el asalto al Capitolio del 6 de enero.

Te puede interesar: Después de una prueba de misiles norcoreana y falta de acuerdo en la agenda, Trump descarta reunirse con Kim Jong-un durante su gira por Asia

Aunque Trump insiste en que no ha sido necesario invocar la Ley de Insurrección, sus declaraciones reavivan el debate sobre los límites del poder presidencial y la posible militarización de la seguridad interna en Estados Unidos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados