Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Abuso

Investigan a directora de albergue en CDMX por presunta trata y abuso de menor

Sin embargo, mientras se encontraba bajo su custodia, la niña fue abusada por un familiar de la directora.

Investigan a directora de albergue en CDMX por presunta trata y abuso de menor

CIUDAD DE MÉXICO.- Dos carpetas de investigación ha iniciado la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México luego de descubrir irregularidades en el albergue La Casa de las Mercedes.

El hecho fue descubrir que una menor rescatada por autoridades fue sustraída del lugar y víctima de explotación y abuso sexual, indicó Telediario.

30 años tiene operando el albergue, recibe a niñas y adolescentes víctimas de violencia y abuso. Son trasladadas al lugar directamente por la propia Fiscalía de Justicia.

Sustracción y explotación de la menor

Según la investigación, la menor rescatada en enero de este año fue sacada del albergue por Ángela ‘N’, directora de La Casa de las Mercedes, con el supuesto objetivo de llevarla a su domicilio para realizar labores domésticas.

Sin embargo, mientras se encontraba bajo su custodia, la niña fue abusada por un familiar de la directora.

Carlos Jiménez reportó que el presunto agresor es Aquiles ‘N’, hermano de Ángela y hijo de la fundadora del albergue, Claudia, quien fue denunciado por la víctima ante la Fiscalía y actualmente se encuentra vinculado a proceso en el Reclusorio Oriente por violación agravada.

Actualmente, la Fiscalía mantiene dos expedientes abiertos: uno por violación y otro por trata de personas relacionados con las actividades del albergue.  l Foto: Cortesía

Investigación por trata de personas

Por su parte, Ángela ‘N’ está siendo investigada por el delito de trata de personas, al presuntamente haber sacado a otras niñas del albergue para que realizaran trabajos domésticos en su domicilio.

Actualmente, la Fiscalía mantiene dos expedientes abiertos: uno por violación y otro por trata de personas relacionados con las actividades del albergue.

Situación del albergue

A pesar de los hechos y de que la directora está bajo investigación, los dos o tres albergues de La Casa de las Mercedes continúan operando, albergando a niñas víctimas de violencia que buscan refugio y seguridad.

Te puede interesar: Detienen a dos personas tras riña derivada de un caso de presunto abuso sexual

La situación ha generado preocupación sobre los protocolos de supervisión de instituciones que reciben menores vulnerables, así como sobre la necesidad de garantizar que los recursos y la custodia de las víctimas se manejen con estricto control y protección.

Proponen reformar la Ley de Albergues de la CDMX para proteger derechos de la infancia

El diputado Pablo Trejo Pérez, vicecoordinador del grupo parlamentario del PRD en el Congreso de la Ciudad de México, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Albergues Públicos y Privados para Niñas y Niños, argumentando que la norma vigente de 2012 se ha vuelto obsoleta e insuficiente frente a la realidad social y el nuevo marco constitucional de la capital, destacó La Prensa.

Urgencia de la reforma

Trejo Pérez explicó que la Constitución de la Ciudad de México ha establecido una nueva era en la protección de libertades y derechos fundamentales, por lo que la ley actual “ha sido rebasada por la realidad que vive nuestra gran metrópoli”.

El legislador destacó que, según datos del DIF local, el número de menores migrantes no acompañados atendidos en la ciudad aumentó 38% entre 2021 y 2023, pasando de 936 a mil 297 niños, lo que plantea desafíos importantes para su protección en los albergues.

Asimismo, citó el estudio “La orfandad ocasionada por la pandemia”, que revela que cientos de miles de niños y adolescentes en México perdieron a sus cuidadores durante el Covid-19, sumándose a menores víctimas de abandono, maltrato y vejación familiar.

Derechos y protección de los menores

La iniciativa propone un capítulo específico sobre los derechos de los niños y adolescentes en albergues, incluyendo:

  • Derecho a ser reintegrados a su ambiente familiar y mantener contacto directo con sus familiares.
  • Prohibición categórica de actividades que vulneren la dignidad e integridad, como la solicitud de limosnas o cualquier forma de explotación.

Trejo Pérez subrayó que el objetivo es blindar a la infancia contra toda forma de explotación y garantizar que la estancia en los albergues sea temporal y con enfoque en la reintegración familiar y social.

Objetivos principales de la reforma

El legislador resumió que la nueva ley busca:

  1. Armonizar plenamente la legislación local con la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
  2. Detallar los derechos específicos de los menores en los albergues.
  3. Establecer prohibiciones contra la explotación y actividades que vulneren su dignidad.
  4. Reforzar el diseño institucional para una vigilancia especializada y coordinada.
  5. Garantizar que la estancia en albergues sea temporal y orientada a la reintegración familiar.

Llamado a la acción

El diputado convocó a sus colegas a respaldar la iniciativa.

“Hagamos que la Ciudad de México se ponga a la vanguardia nacional, honrando su compromiso con los derechos de la infancia. Reformar esta ley es reformar el futuro de nuestra sociedad”.

La propuesta busca posicionar a la capital como un referente en la protección integral de la niñez, fortaleciendo los albergues como espacios de cuidado, seguridad y desarrollo para los menores en situación de vulnerabilidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados