Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Huracán

Huracán Melissa deja más de 30 muertos y graves daños en Jamaica, Haití y Cuba mientras avanza hacia las Bahamas; “es demasiado pronto” para determinar el alcance total de los daños

Estados Unidos y Reino Unido enviaron ayuda humanitaria para apoyar los trabajos de rescate

Huracán Melissa deja más de 30 muertos y graves daños en Jamaica, Haití y Cuba mientras avanza hacia las Bahamas; “es demasiado pronto” para determinar el alcance total de los daños

El huracán Melissa continúa desplazándose por el Caribe tras dejar una amplia franja de destrucción en Jamaica, Haití, Cuba y República Dominicana. Las autoridades locales trabajan en la evaluación de daños y en los esfuerzos de recuperación, mientras el fenómeno mantiene su avance hacia el norte.

Te podría interesar: Huracán Melissa categoría 5 toca tierra en Jamaica con vientos de casi 300 km/h y alto riesgo de inundaciones; daños podrían ser “catastróficos” advierte primer ministro

¿Dónde se encuentra actualmente el huracán Melissa?

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC), Melissa se localiza frente a la costa norte de Cuba, en aguas del océano Atlántico. Actualmente es un huracán de categoría 2, con vientos sostenidos de hasta 160 kilómetros por hora.

Las previsiones meteorológicas indican que el ciclón podría pasar entre Long Island y Crooked Island, en las Bahamas, entre la tarde y la noche de este martes. Aunque se espera que continúe debilitándose gradualmente, el sistema todavía representa una amenaza por lluvias intensas, marejadas y vientos fuertes en su trayecto hacia el norte.

Un hombre camina entre árboles caídos tras el paso del huracán Melissa en Santiago de Cuba, 29 de octubre de 2025. REUTERS/Alexandre Meneghini

Impacto en Jamaica: daños severos y corte de energía

De acuerdo con CNN, el Gobierno de Jamaica informó que la parte occidental del país fue la más afectada por el paso de Melissa, que tocó tierra como huracán categoría 5.

Una portavoz gubernamental señaló que “es demasiado pronto” para determinar el alcance total de los daños, pero confirmó que las tareas de recuperación ya comenzaron.

De los 700 sistemas de agua en la isla, al menos 70 sufrieron daños, y el 77 % del país permanece sin electricidad. Además, se reportaron graves afectaciones en las telecomunicaciones, lo que ha dificultado las labores de rescate y coordinación.

Las empresas de servicios públicos trabajan en la restauración del suministro eléctrico y de agua, mientras la Fuerza Policial de Jamaica se encarga de despejar carreteras y retirar árboles caídos. Hasta el momento, tres personas fallecieron durante los preparativos para el ciclón, aunque las autoridades aún no confirman cifras oficiales de víctimas durante el impacto directo del huracán.

Varias personas pasan junto a los escombros de un muro tras el paso del huracán Melissa, en Santiago de Cuba. 29 de octubre de 2025. REUTERS/Alexandre Meneghini

Haiti registra el mayor número de muertes

En Haití, las lluvias provocadas por el huracán causaron el desbordamiento de ríos y deslaves en varias regiones. El alcalde de Petit-Goâve informó que al menos 25 personas murieron tras el desbordamiento de un río, mientras que otras tres habían perdido la vida antes del impacto principal.

El Gobierno haitiano ha solicitado apoyo internacional para atender a los damnificados y restaurar las zonas afectadas, ya que varias comunidades permanecen incomunicadas o sin acceso a servicios básicos.

Cuba enfrenta afectaciones en infraestructura y comunidades incomunicadas

En Cuba, el huracán Melissa tocó tierra como categoría 3, provocando “daños significativos”, según declaró el presidente Miguel Díaz-Canel. Las autoridades reportaron inundaciones y crecidas de ríos que han dejado incomunicadas a cerca de 140 mil personas, principalmente en el oriente del país.

El mandatario afirmó que los esfuerzos de recuperación comenzarán en cuanto las condiciones meteorológicas lo permitan, mientras equipos de emergencia trabajan para restablecer vías de comunicación y servicios esenciales.

Camilla Powell, de 27 años, y su hija Destiny Ellington, de 5, fuera de su casa después de que el huracán Melissa tocó tierra, en Alligator Pond, Jamaica. 29 de octubre de 2025. REUTERS/Octavio Jones

Estados Unidos y Reino Unido envían ayuda internacional

Ante la magnitud del desastre, Estados Unidos y el Reino Unido anunciaron acciones de asistencia humanitaria en la región. El Departamento de Estado de EU informó que desplegó un equipo regional de respuesta ante desastres y activó grupos de búsqueda y rescate urbano con base en el Caribe.

Por su parte, el Reino Unido confirmó el envío de 3.3 millones de dólares en ayuda humanitaria para apoyar a las comunidades más afectadas.

Vista con dron de estructuras y embarcaciones dañadas tras el paso del huracán Melissa por Alligator Pond, Jamaica. 29 de octubre de 2025. REUTERS/María Alejandra Cardona

Previsiones y medidas de prevención en las bahamas

Las autoridades de las Bahamas emitieron alertas de huracán y marejada ciclónica para varias islas del norte, incluyendo Long Island y Crooked Island. Se exhortó a la población a mantenerse informada y seguir las instrucciones de protección civil.

Aunque Melissa ha comenzado a perder fuerza, su paso continúa representando riesgo para la vida y la infraestructura en su recorrido por el Atlántico occidental. Las autoridades regionales mantienen vigilancia constante ante posibles cambios en su trayectoria.

Te podría interesar: Estados Unidos resguarda sus fuerzas en el Caribe ante la amenaza directa del huracán Melissa categoría 5

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados