Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Covid

Covid-19 y gripe aumentan hasta 3 VECES más el riesgo de infarto y ataques cerebrovasculares incluso a un año del contagio

Dentro del primer mes de contagio la posibilidad se eleva 5 veces más.

Covid-19 y gripe aumentan hasta 3 VECES más el riesgo de infarto y ataques cerebrovasculares incluso a un año del contagio

ESTADOS UNIDOS. — Una nueva revisión científica publicada en el Journal of the American Heart Association reveló que el riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral aumenta considerablemente después de padecer gripe o COVID-19.

De acuerdo con el estudio, las personas tienen cuatro veces más probabilidades de sufrir un infarto y cinco veces más probabilidades de tener un derrame cerebral dentro del mes posterior a una infección por influenza.

En el caso del COVID-19, el riesgo de infarto o derrame se triplica durante las primeras 14 semanas después de la infección y permanece elevado hasta por un año.

¿Por qué las infecciones afectan el corazón?

El investigador principal, Kosuke Kawai, profesor asociado en la Escuela de Medicina David Geffen de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), explicó que las infecciones virales pueden causar una respuesta inflamatoria intensa en el cuerpo. Esto puede dañar los vasos sanguíneos, alterar la coagulación y aumentar la probabilidad de eventos cardiovasculares.

Algunos síntomas de infarto van más allá del dolor en el pecho y el brazo|Foto: Canva

Kawai señaló que el riesgo también está presente con infecciones crónicas como VIH, hepatitis C y herpes zóster, aunque en menor grado.

Los riesgos elevados de enfermedades cardiovasculares son menores para el VIH, la hepatitis C y el herpes zóster que el riesgo elevado a corto plazo que sigue a la gripe y la COVID”, dijo el especialista.

Añadió que, aun así, “los riesgos asociados a esos tres virus siguen siendo clínicamente relevantes, sobre todo porque persisten durante un largo periodo de tiempo”.

¿Qué tan alto es el riesgo con otras infecciones?

El análisis revisó 155 estudios publicados entre 1997 y 2024 sobre infecciones virales y salud cardiovascular. Los resultados mostraron que:

  • Las personas con VIH tienen un 60% más riesgo de infarto y un 45% más riesgo de derrame cerebral.
  • Las personas con hepatitis C presentan un 27% más riesgo de infarto y un 23% más riesgo de derrame cerebral.
  • Las personas con herpes zóster tienen un 12% más riesgo de infarto y un 18% más riesgo de derrame cerebral.
Conoce los pasos vitales recomendados por Miguel Assal, Agente de Emergencias del SAMU, para enfrentar un infarto cuando te encuentras solo en casa. Foto: Pixabay

Kawai destacó que el herpes zóster afecta a una de cada tres personas a lo largo de su vida, por lo que su impacto poblacional es importante.

El elevado riesgo asociado a ese virus se traduce en un gran número de casos adicionales de enfermedad cardiovascular a nivel poblacional”, añadió.

¿Puede reducirse el riesgo con vacunas?

Los investigadores subrayaron que la vacunación contra la gripe, la COVID-19 y el herpes zóster puede ayudar a disminuir la probabilidad de infartos y accidentes cerebrovasculares.

Una revisión previa, realizada en 2022, encontró que las personas vacunadas contra la influenza tenían un 34% menos de riesgo de sufrir eventos cardiovasculares graves.

Este año, la federación envió aproximadamente un millón de dosis para la influenza y 200,000 para el COVID-19. Por lo pronto, las vacunas están disponibles en los centros de la Secretaría de Salud. Foto: Archivo

Las medidas preventivas contra las infecciones virales, incluida la vacunación, pueden desempeñar un papel importante en la disminución del riesgo de enfermedad cardiovascular”, dijo Kawai.

Agregó que la prevención es especialmente importante para los adultos con enfermedades del corazón o con factores de riesgo, como hipertensión, diabetes o colesterol alto.

¿Qué significa esto para el público?

Los resultados refuerzan la importancia de prevenir infecciones respiratorias y virales mediante vacunación y cuidados básicos de salud.

La hipertensión, conocida como el “asesino silencioso”, puede provocar infartos y otros problemas graves si no se controla.

Para las personas con antecedentes cardíacos o factores de riesgo, consultar al médico y mantener un esquema de vacunación actualizado puede ser una medida útil para reducir la posibilidad de complicaciones graves después de una infección viral.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados