Autoridades sanitarias de Estados Unidos ordenan retiro voluntario de varios lotes de quesos artesanales Twin Sisters Creamery tras confirmarse presencia de E. coli productora de toxina Shiga que provocó hospitalizaciones en Washington y Oregón
El queso se elabora con leche cruda y es añejado durante al menos 60 días, pero pese a estos procesos de maduración, los análisis detectaron la presencia de E. coli

Ciudad de México.— La empresa estadounidense Twin Sisters Creamery retiró voluntariamente varios lotes de sus quesos artesanales tras confirmarse la presencia de la bacteria Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC), informó la Food and Drug Administration (FDA).
La medida afecta cuatro productos elaborados con leche cruda sin pasteurizar: Whatcom Blue, Farmhouse, Peppercorn y Mustard Seed. Los lotes retirados fueron distribuidos entre el 27 de julio y el 22 de octubre de 2025 en los estados de Washington y Oregón, aunque algunos productos reenvasados por la distribuidora Peterson Company llegaron también a Colorado e Idaho.
Casos confirmados y distribución
De acuerdo con la FDA y el Departamento de Agricultura del Estado de Washington (WSDA):
- Se han confirmado tres casos de infección por E. coli O103 relacionados con estos quesos: dos en Washington y uno en Oregón.
- Se reporta al menos una hospitalización por complicaciones asociadas al consumo, según información difundida por Fast Company y EatingWell.
- Los productos afectados se comercializaron principalmente en tiendas minoristas y mercados locales, y algunos lotes fueron reenvasados en piezas de 5 a 6 onzas por la distribuidora, lo que amplió la distribución a otros estados cercanos.
El queso se elabora con leche cruda y es añejado durante al menos 60 días, pero pese a estos procesos de maduración, los análisis detectaron la presencia de E. coli productora de toxina Shiga, motivo que llevó al retiro inmediato del mercado.
Productos afectados y lotes
Los lotes retirados incluyen:
- Whatcom Blue: 250527B, 250610B, 250618B, 250624B
- Farmhouse Cheese: 250603F, 250616B
- Peppercorn: 250603P
- Mustard Seed: 250616M
Todos corresponden a ruedas de aproximadamente 1.1 kg (2.5 libras). Las autoridades advirtieron que algunos lotes podrían haber sido reenvasados en fracciones más pequeñas, por lo que los consumidores deben revisar etiquetas o consultar en el punto de compra.
Riesgos para la salud
La infección por E. coli productora de toxina Shiga puede provocar:
- Cólicos abdominales
- Diarrea
- En casos graves, síndrome urémico hemolítico, que afecta la función renal
Los síntomas suelen aparecer entre tres y cuatro días después de consumir el producto contaminado.
La FDA enfatiza que las personas que presenten síntomas gastrointestinales tras consumir estos quesos deben acudir de inmediato a un médico.
Recomendaciones para consumidores
Las autoridades sanitarias emitieron las siguientes recomendaciones:
- No consumir los productos de los lotes afectados.
- Desecharlos o devolverlos al punto de compra.
- Desinfectar refrigeradores y utensilios que hayan estado en contacto con el queso.
- Consultar a un médico si se presentan síntomas gastrointestinales.
Contexto internacional de alertas por E. coli en quesos
El retiro de Twin Sisters Creamery se suma a otras alertas recientes a nivel internacional sobre productos lácteos contaminados:
- En España, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) emitió el 17 de octubre de 2025 una alerta por E. coli y Listeria monocytogenes en un queso de cabra de la marca Suerte Ampanera.
- En Irlanda, la Food Safety Authority of Ireland (FSAI) reportó el retiro de tres tipos de queso por presencia simultánea de E. coli y Listeria, según The Sun Ireland.
La FDA mantiene un monitoreo activo para evitar que los quesos contaminados se distribuyan a otros estados o países.
Acciones de la empresa y seguimiento
Twin Sisters Creamery ha detenido temporalmente la producción mientras se realizan los análisis pertinentes y colabora plenamente con las autoridades sanitarias.
La FDA y el WSDA continúan investigando el origen de la contaminación y evaluando si otros productos elaborados en las mismas instalaciones podrían representar un riesgo.
Hasta el momento, no se han reportado muertes vinculadas al brote. La FDA continuará actualizando los resultados de la investigación en su portal de seguridad alimentaria a medida que se obtenga nueva información.
También te puede interesar: Enfermedades gastrointestinales como Salmonella y E. coli se propagan con facilidad con las lluvias, ¿cómo protegerse?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados