Agente de ICE dispara contra migrante hondureño durante operativo en Phoenix
El oficial fue evaluado médicamente y el inmigrante recibió tratamiento por una herida de bala.
ESTADOS UNIDOS.- Un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) disparó dos veces contra un inmigrante indocumentado de origen hondureño, identificado como José García-Sorto, durante un operativo realizado la madrugada del miércoles en Phoenix, Arizona.
El intento de escape
Según un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los agentes de ICE habían detenido el vehículo de García-Sorto en la autopista I-17, a la altura de Dove Valley Road, alrededor de las 4:00 de la mañana, indicó Telemundo y 12 News NBC.
El migrante se habría detenido inicialmente, pero cuando los oficiales se acercaron al automóvil, aceleró bruscamente y dirigió el vehículo hacia uno de los agentes.
“Temiendo por su vida, el agente disparó dos veces con su arma reglamentaria en defensa propia, y alcanzó el vehículo de García-Sorto”, informó el DHS.
Heridos y atención médica
Tras el tiroteo, tanto el agente como el migrante fueron trasladados a hospitales locales.
El oficial fue evaluado médicamente y el inmigrante recibió tratamiento por una herida de bala, encontrándose actualmente en condición estable, según las autoridades.
FBI lidera la investigación
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) encabeza la investigación del incidente, como parte de los protocolos federales en casos que involucran el uso de fuerza letal por parte de agentes migratorios.
En su comunicado, el DHS agregó que “estas son las consecuencias de la conducta y la retórica de políticos deshonestos que difunden información errónea y de activistas que instan a los inmigrantes ilegales a resistirse al arresto. Resistirse al arresto pone en peligro la seguridad de los inmigrantes ilegales, las fuerzas del orden y el público”.
Aumento de agresiones a agentes migratorios
El Departamento de Seguridad Nacional señaló además que los ataques contra agentes de ICE han aumentado más de 1000%, incluyendo intentos de atropello con vehículos por parte de inmigrantes en situación irregular.
Las autoridades no han informado si García-Sorto enfrenta cargos adicionales tras el incidente.
Crean mapa digital que rastrea en tiempo real los operativos del ICE en EEUU
Una nueva plataforma digital llamada Deportation Tracker permite a la ciudadanía visualizar en tiempo real los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en distintas partes de Estados Unidos, según El Tiempo.
La herramienta muestra el lugar, la hora y el tipo de operativo, incluyendo redadas domiciliarias, controles en vía pública y arrestos en centros laborales.
Monitoreo ciudadano de los operativos migratorios
Cada marcador en el mapa representa un reporte verificado por la comunidad, el cual se actualiza de manera constante para ofrecer una visión inmediata de la actividad del ICE.
Según el portal, la iniciativa busca fomentar la transparencia y participación ciudadana en torno a las acciones de las autoridades migratorias.
El sistema también permite enviar reportes anónimos sobre redadas, donde los usuarios pueden detallar la dirección, el horario y las características del operativo observado.
Seguridad y limitaciones del servicio
Los administradores del sitio advierten que la información publicada es únicamente informativa y no debe usarse para interferir con las autoridades. Además, recopilan datos básicos del dispositivo y la dirección IP de los usuarios con fines de verificación, evitando así reportes falsos o duplicados.
Aumento de redadas y respaldo de organizaciones migrantes
De acuerdo con el Centro de Investigación en Políticas Migratorias (MPI), los operativos del ICE aumentaron un 18 % desde 2024, especialmente en Texas, Florida, California y Nueva York, lo que ha incrementado el interés en plataformas que documenten y monitoreen la actividad federal.
Te puede interesar: ICE ha gastado más de 70 millones de dólares en armamento durante los primeros meses del segundo mandato de Donald Trump, un aumento del 700% frente a 2024
Organizaciones como United We Dream y RAICES Texas respaldan el uso de herramientas como Deportation Tracker, argumentando que crean redes de alerta temprana y ayudan a reducir el miedo entre comunidades inmigrantes ante el aumento de redadas.
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados