Trump y autoridades japonesas consolidan alianza para garantizar cadenas de suministro de minerales estratégicos, baterías y materiales tecnológicos frente al dominio de China
“Los dos países pretenden movilizar el apoyo del gobierno y del sector privado”, señala el texto difundido por la Casa Blanca.

Tokio, Japón.— Estados Unidos y Japón firmaron un acuerdo estratégico para garantizar el suministro de minerales críticos y tierras raras, durante la visita del presidente Donald Trump a Tokio, informó este martes la Casa Blanca.
El pacto busca fortalecer las cadenas de suministro de ambos países frente a las crecientes restricciones impuestas por China —principal proveedor mundial de estos materiales— y asegurar el acceso a componentes esenciales para las industrias tecnológica, energética y de defensa.
Alianza estratégica para cadenas de suministro
De acuerdo con el comunicado oficial del gobierno estadounidense, el acuerdo con Tokio tiene como objetivo “ayudar a ambos países a lograr resiliencia y seguridad en las cadenas de suministro de minerales críticos”.
Entre los compromisos establecidos, Washington y Tokio identificarán proyectos conjuntos para resolver las deficiencias en la obtención y procesamiento de minerales estratégicos, así como de productos derivados como imanes permanentes, baterías, catalizadores y materiales ópticos.
“Los dos países pretenden movilizar el apoyo del gobierno y del sector privado”, señala el texto difundido por la Casa Blanca.
Tensión con China por control de tierras raras
El acuerdo ocurre en un momento de alta tensión comercial entre Estados Unidos y China, luego de que Pekín anunciara restricciones drásticas a la exportación de tierras raras, materiales esenciales para la fabricación de semiconductores, autos eléctricos y tecnología militar.
Ante esta medida, el presidente Trump amenazó con imponer aranceles del 100 por ciento a los bienes chinos, como parte de una estrategia para presionar a Beijing y reducir la dependencia estadounidense del mercado asiático.
China controla cerca del 70 por ciento de la producción mundial de tierras raras, lo que otorga al país un papel dominante en las cadenas globales de valor tecnológico.
Ampliación de acuerdos en Asia
El pacto con Japón se suma a los acuerdos firmados por Trump durante su gira por Asia, que incluyen un convenio con el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, orientado también a garantizar el acceso estadounidense a minerales críticos.
El gobierno estadounidense busca establecer una red de cooperación con países aliados en el Indo-Pacífico, que permita diversificar las fuentes de suministro y fortalecer la independencia energética y tecnológica frente a China.
Importancia estratégica
Los minerales críticos —como el litio, el níquel, el cobalto y las tierras raras— son fundamentales para la transición energética global y la fabricación de dispositivos electrónicos, autos eléctricos y armamento de precisión.
El nuevo acuerdo coloca a Japón como un socio clave en la estrategia de seguridad económica de Washington, mientras ambos países refuerzan su alianza en materia comercial, tecnológica y militar en el marco de un escenario geopolítico cada vez más competitivo.
También te puede interesar: ¿Nobel de la Paz para Trump? Sanae Takaichi, primera ministra de Japón, elogió la gestión mediadora del presidente durante visita a Tokyo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados