Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / ONU

ONU alerta sobre “terrible escalada” en El Fasher tras retirada del ejército sudanés y toma de la ciudad por las Fuerzas de Apoyo Rápido, mientras aumenta el desplazamiento masivo de civiles y la crisis humanitaria

El domingo pasado, las FAR anunciaron haber tomado el control total de El Fasher, la última ciudad importante de la región occidental de Darfur que permanecía fuera de su dominio.

ONU alerta sobre “terrible escalada” en El Fasher tras retirada del ejército sudanés y toma de la ciudad por las Fuerzas de Apoyo Rápido, mientras aumenta el desplazamiento masivo de civiles y la crisis humanitaria

Puerto Sudán.— El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, alertó sobre una “terrible escalada” de los combates en la ciudad sudanesa de El Fasher, escenario de una profunda crisis humanitaria y azotada por la hambruna, tras la retirada de las tropas del ejército regular, confirmó el general Abdel Fatah al Burhan.

Desde abril de 2023, Sudán vive un conflicto bélico entre el ejército regular, liderado por Al Burhan —quien asumió el poder tras el golpe de Estado de 2021— y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), comandadas por el general Mohamed Daglo.

Este enfrentamiento ha dejado decenas de miles de muertos y generado lo que la ONU considera “la peor crisis humanitaria del mundo”.

Toma de El Fasher y sus consecuencias

El domingo pasado, las FAR anunciaron haber tomado el control total de El Fasher, la última ciudad importante de la región occidental de Darfur que permanecía fuera de su dominio. Este hecho podría marcar un punto de inflexión en el conflicto que asola la región.

El general Al Burhan reconoció la retirada del ejército hacia “un lugar más seguro” y prometió venganza, asegurando que su bando “luchará hasta purificar esa tierra”.

Guterres calificó la toma de El Fasher como una escalada significativa del conflicto y advirtió que el nivel de sufrimiento que vive la población es “insostenible”.

Riesgo de violaciones a derechos humanos

Con la ocupación de El Fasher, las FAR tendrían el control de toda la región de Darfur, donde ya habían establecido una administración paralela, desafiando la autoridad de Al Burhan en Puerto Sudán.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó sobre el riesgo de violaciones y atrocidades por motivos étnicos y pidió una “acción urgente y concreta” para proteger a los civiles y garantizar vías seguras de evacuación.

Imágenes difundidas por el comité de resistencia local, un grupo de civiles prodemocráticos que documenta el conflicto, muestran civiles huyendo y cadáveres junto a vehículos incendiados.

Por su parte, las FAR afirmaron estar ejecutando operaciones para “eliminar los últimos focos de terroristas y mercenarios” y aseguraron que han desplegado equipos para “proteger a los civiles”. La agencia AFP señaló que no pudo verificar de forma independiente la situación en la ciudad.

Desplazamiento masivo de población

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), más de 26,000 personas huyeron de los combates desde el domingo. La mayoría se refugió en las periferias de El Fasher, mientras otros se dirigieron hacia Tawila, ubicada a 70 kilómetros al oeste.

La ONU y organizaciones humanitarias alertan sobre la urgencia de asistencia alimentaria, médica y de refugio para la población desplazada, mientras los combates continúan en la región.

También te puede interesar: Las Fuerzas de Apoyo Rápido asaltan el-Fasher en medio del colapso de las negociaciones de paz en Sudán

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados