Israel ordena ataques en Gaza tras retrasos de Hamás en la entrega de cuerpos de rehenes
El alto el fuego se ha mantenido frágil desde su inicio, ya que Israel se reservaba el derecho a reanudar ataques en caso de incumplimiento.

JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que ha instruido a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a realizar de manera inmediata ataques contundentes en la Franja de Gaza, poniendo en riesgo el frágil alto el fuego mediado por Estados Unidos. La decisión se produce luego de que Hamás pospusiera la entrega del cuerpo de un rehén, cuya devolución estaba prevista para este martes.
El anuncio fue difundido a través de las redes sociales de la oficina del primer ministro, indicando que la medida responde a incumplimientos en la devolución de los restos de rehenes fallecidos, considerados por Israel como una violación del cese al fuego.
Contexto del retraso en la entrega de cuerpos
Desde la implementación de la primera fase del denominado “plan de paz” promovido por Estados Unidos, la tensión se mantuvo alta debido a los retrasos en la devolución de los cadáveres de los rehenes. Hamás había advertido que localizar y entregar los cuerpos de los fallecidos tomaría más tiempo que la devolución de los rehenes vivos, debido a las condiciones devastadas del territorio tras años de ataques israelíes consecutivos.
Sin embargo, el Gobierno israelí consideró que estas demoras constituían un incumplimiento del alto el fuego. Este martes, la situación se agravó cuando Israel informó que un conjunto de restos entregado por Hamás correspondía a un rehén previamente recuperado, identificado como Ofir Tzarfati, quien murió durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, evento que desencadenó la escalada actual de hostilidades.

La reacción de Israel
Netanyahu calificó la acción de Hamás como una “clara violación” del acuerdo de tregua, que estipula la devolución de todos los cuerpos de los rehenes israelíes a la brevedad posible. Ante ello, convocó a una reunión de emergencia y confirmó la orden de nuevas operaciones militares en Gaza, describiendo los ataques como poderosos y contundentes.
El alto el fuego se ha mantenido frágil desde su inicio, ya que Israel se reservaba el derecho a reanudar ataques en caso de incumplimiento. Tanto Netanyahu como el expresidente estadounidense Donald Trump habían declarado que el Estado israelí actuaría ante cualquier violación del cese de hostilidades.
En los últimos días, Hamás solicitó apoyo técnico y logístico para localizar los cuerpos, entregando algunos restos, pero ello no evitó la escalada. La tensión se incrementó adicionalmente cuando las tropas israelíes fueron atacadas a tiros en la ciudad sureña de Rafah, respondiendo al fuego según reportes de un oficial militar israelí a la agencia Reuters.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados