Hombre se declara culpable de asesinar a primer ministro japonés hace tres años en un acto público
“Todo es verdad”, admitió el hombre de 45 años, cuyo crimen conmocionó a Japón.

JAPÓN.- Tres años después del asesinato del ex primer ministro japonés Shinzo Abe, el acusado, Tetsuya Yamagami, se declaró culpable este martes durante su primera comparecencia formal ante el tribunal de Nara.
El crimen, ocurrido en julio de 2022 durante un acto público, conmocionó al país y provocó un debate nacional sobre la violencia armada y los vínculos entre políticos conservadores y la Iglesia de la Unificación, indicó CBS y AFP.
“Todo es verdad”
“Todo es verdad”, declaró Yamagami ante el juez, admitiendo haber matado al líder más longevo de Japón.
“No hay duda de que he hecho todo esto”, añadió, según reportó Japan Times.
El hombre de 45 años ingresó esposado a la sala, con una cuerda alrededor de la cintura, vestido con una camiseta negra y el cabello recogido. Habló con voz apenas audible al confirmar su nombre.

Expectación nacional y fuertes medidas de seguridad
El inicio del juicio generó enorme expectación en Japón.
Más de 700 personas se formaron para ocupar uno de los 32 asientos disponibles en la galería pública del tribunal.
La audiencia había sido pospuesta en 2023 luego de que se hallara un objeto sospechoso —finalmente inofensivo— dentro del edificio judicial.
El trasfondo religioso del crimen
Uno de los puntos centrales del caso es si el “abuso religioso” que sufrió Yamagami en su infancia, derivado de la devoción de su madre a la Iglesia de la Unificación, podría considerarse una circunstancia atenuante.
Según los fiscales, el acusado acumuló resentimiento hacia la secta, a la que culpó de haber destruido su vida.
“Empezó a pensar que necesitaba un arma”, señalaron, y al no poder conseguir una legalmente, decidió fabricarla por su cuenta.
Una vida marcada por la secta
Los abogados de Yamagami afirmaron que su madre donó cerca de 100 millones de yenes —alrededor de un millón de dólares de la época— a la Iglesia, convencida de que “arrojar todo su dinero y bienes a la Iglesia salvaría a su familia”.
Después de la muerte de su esposo y la enfermedad de uno de sus hijos, la familia cayó en la ruina.
Yamagami abandonó la universidad, ingresó al ejército y, años después, intentó suicidarse.
“Empezó a pensar que toda su vida estaba arruinada por la Iglesia”, declaró su defensor.
El asesinato que reveló vínculos políticos
Tras la muerte de Abe, las investigaciones destaparon una red de relaciones entre la Iglesia de la Unificación y miembros del gobernante Partido Liberal Democrático. Cuatro ministros renunciaron como consecuencia del escándalo.
En 2024, el Tribunal de Distrito de Tokio ordenó la disolución de la rama japonesa de la Iglesia, al determinar que causó “un daño sin precedentes” a la sociedad.
Te puede interesar: Ejecutan a empresario naranjero en Veracruz, tres meses después de asesinato de una maestra en la misma zona
Japón refuerza su control de armas
El ataque también evidenció la vulnerabilidad de un país donde los tiroteos son prácticamente inexistentes. Según los reportes policiales, los agentes de seguridad en el evento de Abe no identificaron de inmediato el sonido del primer disparo, lo que retrasó su reacción.
En respuesta, Japón aprobó en 2024 una ley que endurece los controles de armas, penalizando incluso la difusión en redes sociales de información o videos sobre cómo fabricarlas.
Coincidencias y repercusiones internacionales
La declaración de culpabilidad de Yamagami coincidió con una reunión en Tokio entre el actual primer ministro Sanae Takaichi y el expresidente estadounidense Donald Trump, ambos antiguos aliados de Abe.
Mientras tanto, el caso continúa generando debate sobre los límites entre la libertad religiosa y la responsabilidad institucional en un país que aún intenta comprender cómo una devoción familiar terminó desencadenando uno de los asesinatos más impactantes de su historia moderna.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí


Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados