Gustavo Petro acusa a Estados Unidos de usar la estrategia antinarcóticos como tapadera para controlar petróleo y gobiernos latinoamericanos
El presidente colombiano señaló que el uso de misiles resulta ineficaz contra el narcotráfico

El presidente de Colombia, Gustavo Petro aseguró desde Arabia Saudita que los recientes ataques estadounidenses en el Caribe y la estrategia antinarcóticos de Estados Unidos no tienen como objetivo principal la incautación de drogas, sino una:
Invasión orientada al control del petróleo y de los gobiernos latinoamericanos.
Según Petro, no habría necesidad de emplear misiles si lo que se buscara fuera realmente frenar el tráfico de cocaína.
¿Qué ha reclamado Petro?
Petro se ha hecho referencia a las operaciones militares estadounidenses en el Caribe en las que fueron atacadas embarcaciones que, según Washington, participaban en el tráfico de drogas. El presidente colombiano señaló que esos ataques no eran eficaces para combatir el narcotráfico y que, además, violaban el derecho internacional.
De acuerdo con AFP, el mandatario afirmó que los objetivos reales serían las reservas petroleras y la influencia sobre gobiernos latinoamericanos.
No hay necesidad de tirar misiles, es absolutamente ineficaz. Y no parece estar dirigida esa acción realmente a incautar cocaína, sino a una invasión, que también es absurdamente ilegal.
Aseguró Petro.

El trasfondo geopolítico de esta acusación
Las operaciones militares estadounidenses se desarrollan en aguas del Caribe y zonas adyacentes, y han sido presentadas como parte de la lucha contra el narcotráfico.
Petro considera que tal presentación es una cobertura para una intervención más amplia:
La agresión va dirigida a toda Latinoamérica y el Caribe.
Dijo.
A su vez, desde Washington se ha incrementado la presencia militar en la región, lo que alimenta el cuestionamiento de si el objetivo real es únicamente la lucha contra drogas o una estrategia de mayor alcance político-económico.
Yesterday, at the direction of President Trump, the Department of War carried out three lethal kinetic strikes on four vessels operated by Designated Terrorist Organizations (DTO) trafficking narcotics in the Eastern Pacific.
— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) October 28, 2025
The four vessels were known by our intelligence… pic.twitter.com/UhoFlZ3jPG
Sanciones de Estados Unidos a Gustavo Petro y su familia
El pasado 24 de octubre, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones financieras al presidente colombiano, a su hijo Nicolás Petro y al ministro del Interior, Armando Benedetti. Estas medidas se basan en acusaciones de vínculos con el narcotráfico, específicamente por presuntamente permitir la expansión de la producción de cocaína en Colombia y por recibir fondos ilícitos de organizaciones criminales.
- En 2023, Nicolás Petro fue arrestado en Colombia por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, tras admitir haber recibido dinero de traficantes de drogas para financiar la campaña presidencial de su padre.
Estas sanciones colocan a los implicados en la lista OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros), conocida como la “Lista Clinton”, lo que implica restricciones severas en sus transacciones financieras internacionales y la posibilidad de congelamiento de activos en Estados Unidos. Además, se les prohíbe el acceso al sistema financiero estadounidense, lo que puede afectar gravemente sus actividades económicas y políticas
La revocación de la visa
El Departamento de Estado de Estados Unidos también revocó la visa de Gustavo Petro. La decisión fue tomada tras su participación en una protesta en Nueva York durante la Asamblea General de la ONU, donde instó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes y calificó de genocidio la situación en Gaza. El Departamento de Estado calificó sus acciones como “imprudentes e incendiarias”.
Gustavo Petro, por su parte, minimizó la revocación de su visa, argumentando que no la necesita debido a su doble nacionalidad italiana.
Te podría interesar: Marco Rubio asegura que las sanciones contra Gustavo Petro no buscan afectar al pueblo ni a la economía de Colombia; descarta medidas económicas contra el país
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados