En EEUU denuncian que en México crías de mono araña son arrancadas de sus madres y vendidas en redes: la nueva cara del tráfico ilegal
En los bosques, los furtivos disparan a las madres mientras sus crías permanecen aferradas a la espalda.
El suroeste de México sufre una ola de caza furtiva que deja a crías de mono araña arrancadas de los árboles, sedadas, atadas y metidas en bolsas, para ser contrabandeadas hacia Estados Unidos y vendidas como mascotas en plataformas sociales.
Las imágenes virales que muestran a los animales vestidos y tratados como bebés humanos han alimentado la demanda y ocultado la violencia que hay detrás, destacó CBS News.
Cifras que encogen: un problema mayor del que se ve
Jim Stinebaugh, agente especial del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos, afirma que casi 90 crías fueron confiscadas en la frontera entre Texas y México en los últimos 18 meses, y que esa cifra probablemente representa solo “una fracción” del total de monos araña introducidos ilegalmente en EEUU.
Fotos de investigación documentan el trayecto: los traficantes los hacinan en compartimentos diminutos sin comida ni agua; muchos llegan enfermos, heridos o al borde de la muerte.
Las autoridades intentan salvar a las que sobreviven, pero el costo para la especie es alto.
La caza: matar a la madre para quedarse con la cría
En los bosques, los furtivos disparan a las madres mientras sus crías permanecen aferradas a la espalda.
Debido a que las hembras paren cada dos o cuatro años, la pérdida de progenitoras frena gravemente la recuperación poblacional.
“Tendrás que matar a las madres para conseguir a las crías, y luego el resto de la familia también protegerá a la madre y a la cría, es muy posible que acabes matando a docenas de monos, solo para quedarte con algunas crías”, advierte Stinebaugh.
Redes sociales: escaparate y mercado
Los videos virales, con millones de visualizaciones, muestran la tenencia ilegal y facilitan la comercialización.
Stinebaugh centra sus esfuerzos en localizar a quienes venden a través de redes sociales, pero reconoce que las fuerzas del orden están faltas de personal y que las sanciones suelen ser levísimas, lo que dificulta la persecución de la red criminal.
“Si estás pagando en efectivo por un mono araña en el estacionamiento de una gran tienda, algo anda mal”, alerta el agente.
Rescate y reubicación: respuesta insuficiente
Las crías recuperadas son trasladadas a centros como el Zoológico Gladys Porter en Brownsville, Texas, donde veterinarios atienden a los animales; muchas no pueden volver a la naturaleza sin su madre.
La Asociación de Zoológicos y Acuarios (AZA) impulsa un proyecto piloto para distribuir y ubicar permanentemente monos araña en centros acreditados de todo el país, pero los especialistas sostienen que un zoológico no puede resolver un delito transnacional por sí solo.
Un llamado urgente: dejar de comprar
Stinebaugh subraya que el comercio negro está empujando a la especie hacia la extinción y pide responsabilidad a los consumidores:
“Si te importa en lo más mínimo esta especie, si no quieres que la maten en la naturaleza, si no quieres que las crías sean contrabandeadas a través de la frontera y en estas condiciones abominables, no hagas la compra.”
Mientras tanto, expertos y autoridades recomiendan denunciar publicaciones sospechosas en redes, endurecer sanciones y reforzar la cooperación transfronteriza para cortar la demanda y proteger los bosques de donde provienen estos animales.
Monos araña
En México habitan tres especies de primates que desempeñan un papel esencial en el equilibrio ecológico de los bosques tropicales: el Alouatta pigra (mono aullador negro), el Alouatta palliata (mono aullador de manto) y el Ateles geoffroyi (mono araña de manos negras), según la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
Aliados de la regeneración natural
Estos primates son considerados piezas clave para la permanencia y salud de los ecosistemas tropicales.
Su papel como dispersores de semillas les permite contribuir al mantenimiento de la diversidad arbórea y a la estructura de los bosques, favoreciendo la regeneración natural de las zonas donde habitan.
Indicadores de conservación
Además de su función ecológica, las poblaciones de monos aulladores y araña son indicadoras del estado de conservación de los bosques.
Debido a que necesitan grandes extensiones de selva en buen estado para sobrevivir, su presencia es señal de ecosistemas saludables. Por ello, su estudio y monitoreo resultan fundamentales para diseñar estrategias de conservación efectivas.
Te puede interesar: Arrestan a joven en Florida tras cazar y exhibir 13 caimanes en redes sociales
Emblemas del ecoturismo y la protección ambiental
La CONANP destaca que, por su atractivo y carisma, los primates mexicanos también son considerados especies bandera.
Esta categoría los convierte en símbolos de conservación, pues ayudan a promover la protección de las selvas y fomentan el desarrollo de actividades ecoturísticas responsables dentro de las Áreas Naturales Protegidas.
El equilibrio depende de ellos
Así, los monos aulladores y araña no solo son parte del patrimonio natural de México, sino auténticos guardianes del bosque.
Su supervivencia asegura la de cientos de especies más y refuerza la conexión entre la biodiversidad y el bienestar de los ecosistemas tropicales.
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados