Agentes del ICE incumplen órdenes judiciales al desatar caos con gas lacrimógeno en un barrio de Chicago durante los preparativos de una fiesta infantil de Halloween
Durante el operativo, los agentes presuntamente no portaban cámaras corporales y desplegaron gas lacrimógeno sin advertir a los presentes, violando dos órdenes judiciales.

Una operación de inmigración en el noroeste de Chicago el sábado por la mañana culminó en el despliegue de gas lacrimógeno en una calle residencial, creando escenas de caos y confusión en medio de familias que se preparaban para una celebración de Halloween.
Los incidentes, que violan órdenes judiciales federales recientes, han generado indignación y cuestionamientos sobre los métodos de las agencias federales.
Te puede interesar: Tras ser duramente criticada por sus suegros, novia de 19 años se suicida tras su boda
Operación en Old Irving Park: De la calma al caos en minutos
De acuerdo con CBS News, el primer incidente ocurrió alrededor de las 10 a.m. en el bloque 3700 de Kildare Avenue, en el barrio de Old Irving Park. Mientras vecinos organizaban los últimos detalles para un desfile y una fiesta infantil de Halloween, agentes federales de inmigración irrumpieron en la escena para intentar detener a un trabajador de jardinería.
Testigos presenciales describieron una respuesta desproporcionada. Jill Damato, vecina del lugar, relató cómo los agentes, enfocados en el hombre que rastrillaba hojas, terminaron deteniendo a varias personas.
La situación escaló rápidamente cuando los agentes se vieron rodeados por un grupo de personas, lo que derivó en el lanzamiento de gas lacrimógeno. Latas vacías rodaron por la calle, incluso bajo los automóviles de los residentes, obligándolos a lavarlos de inmediato.
La justificación oficial y la violación de una orden judicial
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emitió un comunicado defendiendo su actuación. La agencia afirmó que los agentes del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) arrestaron a un inmigrante indocumentado de México con antecedentes por asalto.
Según el DHS, los agentes fueron “rodeados y acorralados por un grupo de agitadores” y, tras ignorarse múltiples advertencias verbales, se vieron obligados a emplear “medidas de control de multitudes”.
Sin embargo, esta acción contradice directamente una orden de restricción temporal emitida por un juez federal, que prohíbe el uso de agentes químicos sin una necesidad clara y sin emitir previamente dos advertencias audibles.
Brian Kolp, un exfiscal que vive en la misma calle, confirmó que no escuchó ninguna advertencia antes del despliegue del gas. Kolp también señaló que los agentes no portaban cámaras corporales, incumpliendo otra orden judicial.
Incidente en Avondale: El dramático arresto de un repartidor
Casi de manera simultánea, se registró un segundo operativo en el barrio de Avondale. Cámaras de seguridad captaron el momento en que agentes irrumpieron en Adrian’s Fresh Market, en West Diversey Avenue, y derribaron con fuerza a un repartidor conocido por los dueños como “Nacho”.
Priscilla, miembro de la familia propietaria del establecimiento, fue testigo directo del hecho. Expresó su conmoción al recordar la mirada de auxilio del hombre. “Me miró y solo dijo ‘ayúdame’. Nunca antes había visto eso en los ojos de nadie”, declaró, añadiendo que se sintió paralizada y consternada por no haber podido intervenir. Solo su gorra de béisbol quedó en el piso como testimonio del forcejeo.
Patrón de actuación y ampliación de las detenciones
Estos eventos no son aislados. Se enmarcan en la llamada “Operación Midway Blitz”, lanzada por el DHS a principios de septiembre, que ha incrementado drásticamente la presencia de agentes de inmigración en Chicago.
La operación ha sido promocionada por el gobierno para enfocarse en “extranjeros ilegales criminales”, pero en la práctica ha incluido la detención de ciudadanos estadounidenses, el arresto de vendedores ambulantes sin antecedentes y enfrentamientos con manifestantes.
Como parte de este mismo operativo, el sábado también se detuvo al menos a 10 conductores de servicios de transporte en la zona designada para ellos en el Aeropuerto O’Hare, elevando el total de choferes arrestados a más de 50.
Rendición de cuentas y próximos pasos legales
La respuesta comunitaria y legal se está organizando. Este martes, el comandante de Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino, ha sido citado a comparecer ante un juez para responder no solo por el incidente de este sábado, sino también por el uso de gas lacrimógeno la semana pasada en Little Village.
Mientras tanto, vecinos como Brian Kolp, quien recogió como evidencia una lata de gas para presentarlo ante el tribunal, exigen responsabilidades.
“Si la corte te ordena hacer algo y tú esencialmente le muestras el dedo medio y continúas, entonces estamos en un punto serio para nuestro país”, afirmó Kolp, resumiendo la frustración de una comunidad que vio su tranquilo vecindario transformarse en una zona de conflicto en un sábado soleado.
#TvMigranteInforma
— TV Migrante (@TvMigrante) October 27, 2025
El pasado 25 de octubre y poco antes del inicio de un desfile de #Halloween en la comunidad de Old Irving Park, #Chicago, agentes del @ICEgov usaron gases lacrimógenos y arrestaron a personas que se habían congregado para protestar contra las… pic.twitter.com/PZ8lIXvQJ5
Te puede interesar: Estados Unidos cancela visas “en cualquier momento” y estas son las 4 principales razones, explica vocero de la Embajada de EEUU en México
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados