¿Quién es Catherine Connolly?: La nueva presidenta electa de Irlanda asegura ser una defensora de la diversidad y una voz para la paz
Connolly afirmó que respetará los límites del cargo presidencial, pero que hablará “cuando sea necesario” como presidenta.

Irlanda ha dado un giro significativo en su panorama político al elegir como nueva presidenta a Catherine Connolly, una diputada independiente de 68 años conocida por su firme defensa del pueblo palestino y su postura crítica hacia las políticas de la Unión Europea. La candidata izquierdista obtuvo una victoria aplastante con el 63% de los votos en las elecciones del sábado.
Según The Associated Press, Connolly se impuso cómodamente a su rival del centro-derecha, la exministra Heather Humphreys, gracias a la unificación de los partidos de oposición izquierdistas que cerraron filas para respaldar su candidatura.
Este respaldo multitudinario posiciona a la nueva presidenta como una voz que no dudará en cuestionar al gobierno de centroderecha irlandés.
Aunque la presidencia de Irlanda tiene principalmente funciones ceremoniales y carece de poderes ejecutivos para legislar, el cargo representa al país en el escenario internacional y funciona como una voz unificadora en temas cruciales.
Connolly sucede a Michael D. Higgins, un presidente muy popular que se ha destacado por sus pronunciamientos sobre la guerra en Gaza y el gasto de la OTAN.
Te puede interesar: Primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, aseguró que no se aceptarán islamistas ni inmigrantes ilegales
Compromiso de una presidencia inclusiva y pacifista
En su discurso de victoria, Connolly se comprometió a ejercer como “una presidenta inclusiva” que defenderá la diversidad y servirá como “voz para la paz”. Sus declaraciones reflejan el tono que marcará su mandato durante los próximos siete años.
La nueva presidenta llega al cargo con una trayectoria política marcada por hitos históricos. En 2020 se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de vicepresidenta de la cámara baja del Parlamento, tras haber sido elegida diputada independiente por Galway West en tres legislaturas consecutivas desde 2016.
Trayectoria personal y política: De orígenes humildes a la presidencia
La historia personal de Catherine Connolly está marcada por la superación. Creció en una vivienda social en los suburbios de Galway, en el oeste de Irlanda, como una de catorce hermanos. Su madre falleció cuando ella tenía nueve años y su padre trabajaba en un astillero local.
Durante su etapa estudiantil, mostró temprano su compromiso social al trabajar como voluntaria en una organización católica ayudando a personas mayores y asumiendo otros roles comunitarios. Su formación académica incluye titulaciones en psicología clínica y derecho, ejerciendo como abogada antes de dar el salto a la política.
Evolución ideológica y trayectoria gubernamental
Connolly inició su carrera política en 1999 como miembro del Partido Laborista en el Concejo de la Ciudad de Galway, llegando a ser alcaldesa de la ciudad en 2004.
Su distanciamiento ideológico la llevó a abandonar el partido en 2007, iniciando una trayectoria como independiente que ahora la ha llevado a la máxima representación del estado irlandés.
Posturas internacionales que marcarán su presidencia
La nueva presidenta ha mantenido posiciones claras y controvertidas en política exterior. Sobre la crisis en Gaza, Connolly no ha eludido las críticas a Israel, aunque sus declaraciones le han generado controversia.
En septiembre, sus comentarios describiendo a Hamás como “parte del tejido del pueblo palestino” provocaron fuertes reacciones. El primer ministro Micheál Martin la criticó por parecer reticente a condenar las acciones del grupo militante durante el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel, que desencadenó la crisis actual.
Posteriormente, Connolly aclaró que “condenaba absolutamente” las acciones de Hamás, al mismo tiempo que criticaba a Israel por llevar a cabo lo que calificó como genocidio en Gaza.
Críticas a la unión europea y la OTAN
En relación con Europa, Connolly ha criticado repetidamente la creciente “militarización” de la Unión Europea tras la invasión rusa de Ucrania, ha establecido comparaciones con el rearme de la era nazi en los años 30 y ha cuestionado la expansión de la OTAN hacia el este. Críticos argumentan que estos comentarios, junto con otros dirigidos contra Estados Unidos y Reino Unido, podrían alienar a los aliados de Irlanda.
La presidenta electa ha enfatizado su intención de defender la tradición de neutralidad militar de Irlanda, frente a los llamamientos para que el país contribuya más a la defensa europea.
El estilo franco de Connolly y su mensaje de igualdad social e inclusividad han resonado entre los votantes más jóvenes. En los debates televisados, ha afirmado que respetará los límites del cargo presidencial, aunque también dejó claro en su discurso de aceptación que hablará “cuando sea necesario” como presidenta.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados