Javier Milei se declara “sorprendido” por el amplio triunfo de su partido ‘La Libertad Avanza’ en las elecciones legislativas; buscará aprobar reformas económicas en Argentina
Con más del 40% de los votos el oficialismo amplió su poder en el Congreso

BUENOS AIRES, Argentina — El presidente Javier Milei reconoció estar “sorprendido” por el contundente triunfo de su partido La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas celebradas el domingo 26 de octubre en Argentina.
En su primera prueba electoral desde que asumió el poder hace casi dos años, LLA obtuvo más del 40% de los votos, consolidándose como la principal fuerza política del país. Este resultado le permitirá ampliar su presencia en el Congreso y asegurar un margen mayor de maniobra para impulsar su agenda económica.
El mandatario, en declaraciones a un canal de televisión local, afirmó:
El mapa de Argentina se pintó de violeta en serio. Me parece que el mapa está gritando que quiere vivir en este mundo de libertad y progreso.
El color violeta representa a su movimiento político, que promueve una visión de libre mercado y una drástica reducción del tamaño del Estado.
Te podría interesar: Argentina vota en elecciones de medio término que definirán si Javier Milei puede mantener sus reformas económicas y conservar el apoyo financiero de EEUU
¿Cómo quedó el nuevo congreso argentino?
Con los resultados, el oficialismo duplicó su representación en ambas cámaras. Pasó de 37 a 101 diputados y de 6 a 20 senadores.
Esto le da a Milei y sus aliados aproximadamente un tercio de los 257 escaños en la Cámara de Diputados, cantidad suficiente para bloquear intentos de juicio político y sostener eventuales vetos presidenciales ante leyes impulsadas por la oposición.
El partido gobernante se impuso en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, tres de los distritos más poblados e influyentes del país.
En tanto, el peronismo de centroizquierda, que gobernó Argentina durante gran parte de los últimos 20 años obtuvo cerca del 30% de los votos, consolidándose como la segunda fuerza, aunque con menor representación parlamentaria.
Reformas busca impulsar Milei
El presidente adelantó que iniciará una nueva etapa de su programa económico, centrada en dos grandes reformas:
- La reforma impositiva, que busca simplificar el sistema tributario y reducir la carga fiscal.
- La reforma laboral, orientada a flexibilizar el mercado de trabajo y atraer inversiones.
Ambas medidas son demandas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del gobierno de Estados Unidos, dentro del programa de asistencia financiera otorgado a Argentina en abril.
Milei señaló que pretende negociar consensos con sectores dialoguistas del Congreso, incluyendo fuerzas provinciales y legisladores cercanos al expresidente Mauricio Macri (2015-2019).
Podemos hacer mucho por los argentinos si lo logramos desde consensos serios, no charlas vacías.
Expresó el mandatario.
El contexto económico y político del país
El triunfo de Milei se produjo en medio de un escenario económico complicado. Argentina enfrenta estancamiento productivo, alta inflación e inestabilidad cambiaria, junto con dudas sobre su capacidad de pago de la deuda externa.
Estos factores llevaron al presidente estadounidense Donald Trump a otorgar un rescate financiero que evitó un nuevo incumplimiento de pagos por parte del país sudamericano.
A pesar de la incertidumbre, los resultados electorales fortalecen la posición de Milei y le permiten encarar con mayor respaldo político las medidas económicas pendientes.
¿Qué sigue para el gobierno de Milei?
La nueva composición del Congreso asumirá el próximo 10 de diciembre, fecha en la que comenzará formalmente la segunda mitad del mandato presidencial.
Milei evitó adelantar si realizará cambios en su gabinete, aunque aseguró que evaluará los ajustes necesarios para fortalecer la estructura de gobierno.
El segundo tramo del mandato empieza el 11 de diciembre. Iremos dialogando con las personas que considero adecuadas para avanzar en esta agenda.
Señaló.
Con este resultado, el presidente argentino se prepara para una nueva fase de su gestión, marcada por el desafío de traducir su apoyo electoral en gobernabilidad, mientras busca mantener el equilibrio entre las exigencias del mercado, los compromisos internacionales y las necesidades de la población.
Te podría interesar: Trump planea informar al Congreso sobre nuevas operaciones militares contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia tras ataques marítimos, revela senador Lindsey Graham
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados