Estados Unidos incauta en Texas arsenal de 400 armas que se dirigían a México; embajador estadounidense celebra operativo exitoso
Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México, destacó la coordinación bilateral que llevó a la incautación y el arresto de los presuntos responsables.

El embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, anunció mediante sus redes sociales la exitosa incautación de un arsenal de 400 armas de fuego que pretendían cruzar ilegalmente hacia territorio mexicano. La operación resultó en la captura de los presuntos responsables, destacándose como un logro de la coordinación bilateral en materia de seguridad.
Interceptación en la frontera de Laredo
De acuerdo con Fox News, el operativo se desarrolló en el puente fronterizo Laredo II, punto de entrada localizado en Texas. El 23 de octubre, oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detuvieron para inspección dos vehículos que transitaban con dirección sur, los cuales remolcaban sendos tráileres de caja.
Durante la revisión inicial, los agentes detectaron irregularidades en las paredes de los remolques, lo que motivó una inspección secundaria más minuciosa. Esta decisión permitió descubrir un sofisticado ocultamiento.
El hallazgo: Compartimentos falsos y un arsenal
La inspección profundizada reveló la existencia de compartimentos secretos dentro de las estructuras de los tráileres. En su interior, las autoridades encontraron un impresionante arsenal ilegal.
El cargamento incautado incluía aproximadamente 400 armas de fuego de diversos calibres, numerosos cargadores de alta capacidad y miles de rondas de munición, todos empaquetados meticulosamente para evadir los controles fronterizos.
Te puede interesar: Operación Madre Tierra VII, dirigida por la Interpol, revela más de 400 delitos ambientales en América Latina; 225 individuos han sido arrestados
Captura de los presuntos responsables
Agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de ICE tomaron control de la investigación, lo que condujo al arresto de dos individuos identificados como Emilio Ramírez-Cortez, residente permanente legal en Estados Unidos, y su hijo, Edgar Ramírez-Díaz, ciudadano estadounidense.
Ambos enfrentan cargos federales por contrabando de armas de fuego. Tras su aprehensión, fueron puestos bajo custodia del Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos en espera de su audiencia inicial ante un juez.
Destino y trascendencia del alijo incautado
Las autoridades confirmaron que el cargamento de armas tenía como destino final México, donde, presumiblemente, estaría destinado a abastecer a grupos delictivos como los cárteles.
La investigación permanece activa bajo la dirección de HSI, no descartándose que en el futuro se identifiquen cargos adicionales o más sospechosos vinculados a esta red de tráfico ilegal.
Cooperación bilateral como clave del éxito
El embajador Ronald Johnson enfatizó en su mensaje la importancia de la colaboración entre naciones. Calificó el operativo como un ejemplo tangible de cómo las naciones trabajando en conjunto generan resultados positivos para la ciudadanía.
Bajo el concepto de “seguridad compartida en acción”, destacó que estas armas nunca llegarán a las manos de criminales, evitando así que sean utilizadas para cometer actos violentos en México. Este caso se erige como un testimonio de los esfuerzos continuos por fortalecer la cooperación en seguridad entre Estados Unidos y México.
Otro ejemplo de cómo las naciones trabajando juntas dan resultados para la gente. Autoridades estadounidenses incautaron 400 armas que iban a México — y arrestaron a los responsables. Armas que no llegarán a manos criminales. Seguridad compartida en acción. Entregando resultados. https://t.co/J7ZZHaLMZe pic.twitter.com/QfE34RJbxd
— Embajador Ronald Johnson (@USAmbMex) October 26, 2025
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados