Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Rey Carlos III

El rey Carlos III inaugura monumento en honor al personal militar LGBT en Reino Unido

Depositó flores frente al monumento como señal de respeto a las personas afectadas por las políticas discriminatorias del pasado

El rey Carlos III inaugura monumento en honor al personal militar LGBT en Reino Unido

LONDRES — El rey Carlos III encabezó la inauguración de un monumento dedicado al personal lésbico, gay, bisexual y transexual que ha servido en las fuerzas armadas británicas. Este acto marca su primer compromiso oficial en apoyo de la comunidad LGBT, un gesto simbólico hacia la reconciliación histórica con quienes fueron afectados por la antigua prohibición militar.

Te podría interesar: Rey Carlos III será en el primer monarca británico en rezar públicamente junto a un Papa tras 500 años de la Reforma protestante de 1534

¿Qué representa el nuevo monumento militar LGBT en Reino Unido?

El monumento, llamado “Open Letter” (Carta Abierta), fue financiado por el Gobierno británico y se instaló en el National Memorial Arboretum, en Staffordshire. Su diseño tiene forma de una carta de bronce arrugada y abierta, que contiene fragmentos de mensajes personales utilizados en el pasado como evidencia para sancionar a miembros del ejército por su orientación sexual.

La obra busca honrar a quienes actualmente sirven en las fuerzas armadas y recordar a los veteranos que fueron sancionados o despedidos antes del año 2000, cuando se levantó la prohibición que impedía servir abiertamente como persona LGBT en el ejército británico.

El rey Carlos de Inglaterra asiste a la ceremonia de Dedicación de las Fuerzas Armadas LGBTQ+ en el National Memorial Arboretum en Alrewas, Staffordshire, Gran Bretaña. 27 de octubre de 2025. REUTERS/Phil Noble/Pool

Un acto de reconciliación y memoria

Durante la ceremonia, el rey Carlos, en su papel de comandante en jefe de las fuerzas armadas, asistió vestido con un traje oscuro, medallas militares y un colgante ceremonial. El monarca depositó flores frente al monumento como señal de respeto a las personas afectadas por las políticas discriminatorias del pasado.

El evento también incluyó la participación de veteranos y miembros activos del ejército, muchos de ellos parte de la comunidad LGBT. Entre las asistentes estuvo Claire Phillips, quien se unió al ejército en 1995, cuando aún era ilegal declarar abiertamente la orientación sexual dentro del servicio militar.

Phillips comentó que el monumento:

Representa una forma poderosa de reconocer el daño causado.

Por la prohibición y destacó que las palabras inscritas en la escultura provienen de testimonios reales. Según explicó, la obra simboliza el inicio de un proceso de reconciliación entre el Estado y los militares afectados.

Una prohibición que duró décadas

La prohibición contra oficiales LGBT en las fuerzas armadas británicas se mantuvo vigente hasta el año 2000, 33 años después de la despenalización parcial de la homosexualidad masculina en Inglaterra y Gales. Durante ese periodo, miles de personas fueron expulsadas del servicio, degradadas o sufrieron acoso y agresiones.

Una investigación independiente encargada por el Gobierno británico documentó abusos sistemáticos cometidos contra el personal LGBT, incluyendo despidos injustificados y agresiones sexuales. El informe recomendó una reparación pública y económica, así como acciones simbólicas para reconocer el daño causado.

Compensación y medidas del Gobierno

Como parte de las medidas de reparación, el Gobierno del Reino Unido anunció una compensación económica de hasta 70,000 libras esterlinas (aproximadamente 93,947 dólares) para cada persona afectada por las políticas discriminatorias.

Estas acciones buscan reconocer oficialmente las injusticias cometidas y restaurar la dignidad de quienes fueron marginados por su orientación sexual o identidad de género dentro del ejército.

El rey Carlos de Gran Bretaña saluda a un veterano durante la ceremonia de Dedicación a las Fuerzas Armadas LGBTQ+ en el National Memorial Arboretum en Alrewas, Staffordshire, Gran Bretaña. 27 de octubre de 2025. REUTERS/Phil Noble/Pool

Un paso hacia la inclusión y el reconocimiento

La inauguración del monumento “Open Letter” representa un acto de memoria y reconciliación nacional, además de un mensaje de apoyo a la diversidad dentro de las fuerzas armadas.

Con este gesto, el rey Carlos reafirma su papel en la construcción de una institución militar más inclusiva, en la que el respeto y la igualdad sean parte fundamental del servicio al país.

Te podría interesar: La Iglesia católica italiana pidió poner fin a la discriminación contra personas LGBTQ y combatir la homofobia, tras una histórica asamblea con más de mil participantes que también exigió mayor reconocimiento para mujeres y laicos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados