Huracán Melissa alcanza categoría 4 en el Caribe y avanza con vientos de 220 km/h: “Busquen refugio ahora”, alerta primer ministro de Jamaica
El huracán Melissa continúa fortaleciéndose en el Caribe y podría alcanzar la categoría 5 antes de tocar tierra en Jamaica, alertó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió sobre lluvias torrenciales y deslizamientos de tierra potencialmente mortales.

ESTADOS UNIDOS.- El huracán Melissa se intensificó hasta convertirse en un huracán de categoría 4, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH). Los vientos máximos sostenidos alcanzaron los 220 kilómetros por hora, situando al ciclón como uno de los más potentes de la temporada atlántica.
De acuerdo con el organismo con sede en Miami, el sistema se localizaba a unos 450 kilómetros de Guantánamo, Cuba, y mantiene un desplazamiento hacia el noroeste en aguas del Caribe.
Es probable que haya inundaciones repentinas y catastróficas, además de corrimientos de tierra en partes del sur de La Española y Jamaica”, alertó el CNH.
Hurricane Melissa by herself is not the problem. The problem is the fact that it has been raining here incessantly for weeks now and the entire island is saturated. So if this is how corporate Kingston looks on a regular morning, what will it look like when the actual storm… pic.twitter.com/ftDMmOv3Zh
— °♡✧*Ṡ𝙤ϻϻə𝖗 Ʈ𝗵уოе*✧♡° (@jamaica_witch) October 25, 2025
Te puede interesar: Frente frío y onda tropical traen lluvias y clima extremo este domingo en varios estados de México
¿Dónde y cuándo tocará tierra?
De acuerdo con BBC, el pronóstico indica que Melissa mantendrá su fuerza como un huracán de gran intensidad cuando toque tierra en Jamaica entre el lunes por la noche y el martes por la mañana, y posteriormente impacte el sureste de Cuba hacia el final del martes.
Además, el Centro Nacional de Huracanes prevé que el sistema alcance la categoría 5, la más alta en la escala Saffir-Simpson, antes de acercarse a Jamaica.
Detalles clave del pronóstico:
- Vientos actuales: 195 a 220 km/h
- Trayectoria: noroeste del Caribe
- Marejadas: hasta 4 metros sobre el nivel del suelo
- Lluvias acumuladas: hasta 76 centímetros
- Posibles cortes de energía y daños en infraestructura
“Busquen refugio ahora”, pidió el organismo estadounidense en su último reporte.
⚠️ Riesgos para Jamaica y el Caribe
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, instó a la población a mantenerse alerta ante el inminente impacto del ciclón.
Sé que hay muchos jamaicanos que están ansiosos, que están muy preocupados, y con razón: deberían estar preocupados. Pero la mejor manera de abordar la ansiedad, el nerviosismo y la preocupación es estar preparado”, expresó Holness.
— Andrew Holness (@AndrewHolnessJM) October 26, 2025
Las autoridades locales recomiendan a los habitantes:
- Asegurar las viviendas con sacos de arena y tablas de madera.
- Abastecerse de alimentos y agua potable.
- Evitar desplazamientos innecesarios en zonas de riesgo.
El CNH advirtió que los efectos del huracán —vientos de tormenta tropical y lluvias intensas— se sentirán antes de que el ojo toque tierra, incluso en la capital, Kingston.
Ha comenzado un período de varios días de vientos dañinos y fuertes lluvias que provocará inundaciones repentinas catastróficas y potencialmente mortales y numerosos deslizamientos de tierra”, agregó la agencia meteorológica.
WOW, unbelievable. My worst fear is coming true. This will be a historic and deadly hurricane for Jamaica. One of the worst natural disasters from a hurricane in a long time. I pray that people on the island are taking the warnings seriously. Melissa is going to challenge the… pic.twitter.com/bouU6ueZwt
— Noah Bergren (@NbergWX) October 26, 2025
Impacto en Haití y advertencias en el Caribe
El fenómeno también ha provocado muertes y daños en Haití, donde la agencia de Protección Civil confirmó dos fallecidos por deslizamientos de tierra. Además, se mantienen alertas en República Dominicana y el este de Cuba, donde se esperan lluvias torrenciales y posibles deslaves a mitad de la semana.
El CNH señaló que Melissa podría debilitarse a categoría 3 al acercarse a Cuba el miércoles, aunque aún representará una amenaza significativa por sus lluvias y vientos.
El culpable detrás de la intensidad de estos fenómenos: el calentamiento global
Melissa es el decimotercer huracán de la temporada atlántica, que normalmente concluye en noviembre. Expertos señalan que el calentamiento de los océanos está intensificando la frecuencia y la potencia de este tipo de fenómenos.
Los océanos más cálidos producen más humedad en el aire, lo que contribuye a la formación de huracanes”, explicaron especialistas.
Antes del inicio de la temporada, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) ya había advertido una actividad superior a lo normal, impulsada por temperaturas más altas en el mar y una actividad monzónica más fuerte en África Occidental, zona donde suelen originarse muchas tormentas del Atlántico.
En resumen
- Categoría actual: 4 (podría subir a 5)
- Vientos máximos: 220 km/h
- Riesgos principales: Inundaciones, deslaves, marejadas, cortes de energía
- Zonas afectadas: Jamaica, Haití, República Dominicana, Cuba
- Posible debilitamiento: A categoría 3 tras cruzar Cuba
Te puede interesar: Se forma la tormenta tropical Sonia en el Pacífico ¿Cuál será su trayectoria?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados