Gorehabba, la tradición india que cierra el final del Festival de las Luces lanzándose unos a otros estiércol de vaca bendecido
Consideran el acto una forma de limpieza espiritual, fertilidad y comunión social

En la aldea de Gumatapura, situada en la frontera entre los estados de Karnataka y Tamil Nadu, al sur de la India, se lleva a cabo uno de los festejos más inusuales vinculados al festival de luz hindú.
Este ritual denominado Gorehabba se realiza el día que sigue al cuarto día de Diwali (llamado Bali Padyami o similar en esa región).
Durante esta fiesta, los pobladores recolectan estiércol de vaca, lo llevan al templo, lo bendicen y luego lo usan para lanzarse unos a otros.
El Diwali ¿Qué es?
Diwali, también conocido como el Festival de las Luces, es una de las celebraciones más importantes del hinduismo, que se extiende generalmente por cinco días. Se celebra principalmente en India y Nepal, aunque también en otras comunidades hindúes del mundo.
- Representa la victoria de la luz sobre la oscuridad, y del bien sobre el mal.
- Conmemora historias de la mitología hindú, como el regreso del príncipe Rama a su reino tras derrotar al demonio Ravana, según el Ramayana.
- Es un momento para renovar la vida espiritual, limpiar los hogares y reforzar la armonía familiar y social.
Video of India’s Gorehabba festival, celebrated a day after Diwali, where Hindus throw cow poop on one another.
— AF Post (@AFpost) October 23, 2025
Follow: @AFpost
https://t.co/8MYVa2ndi6
¿Cómo se celebra?
- Las casas y calles se iluminan con lamparillas de aceite (diyas) y luces decorativas.
- Se realizan ofrendas y rituales en templos, con oraciones por prosperidad, salud y bienestar.
- Se intercambian regalos y dulces, y hay fuegos artificiales como parte de la celebración.
- En algunas regiones, se incluyen rituales locales especiales, como el Gorehabba, donde se lanza estiércol de vaca bendecido al final de Diwali.
El Diwali es una combinación de tradición religiosa, limpieza espiritual y convivencia comunitaria, celebrando tanto la luz física como la espiritual.
¿Por qué se arroja estiércol de vaca?
La vaca es considerada un animal sagrado en el hinduismo, y sus subproductos, como el estiércol son vistos como elementos de purificación espiritual.
En el contexto de Gorehabba se sostiene que al caminar o ser salpicado con estiércol bendecido se fortalece la limpieza espiritual, la fertilidad o sanación física.
Se narra que el ritual es una forma de cerrar la celebración de Diwali con un acto comunitario que integra lo sagrado, lo agrícola y lo ritual.
I see a lot of posts about celebrating Diwali. Probably won't see many about the Gorehabba festival. People gather from far away cities to have a festival of cow dung and throwing it at each other. I'll put a link in the comments about it.
— 9mmSMG (@9mm_smg) October 20, 2025
I'm gonna have to pass. pic.twitter.com/ZOfA6H2bhv
La celebración, paso a paso
- Días antes del evento, las familias recolectan estiércol de vaca de sus corrales.
- En la tarde del día señalado lo llevan al templo del pueblo en tractores o remolques.
- Un sacerdote (pandit) realiza un ritual de bendición del montón de estiércol.
- Tras el rito, se arroja el estiércol: hombres, mujeres y niños participan del “enfrentamiento”, lanzándose puñados de estiércol.
- Una vez concluida la batalla simbólica, los participantes se limpian y regresan a sus hogares como parte del cierre festivo.
¿Qué significado tiene para la comunidad local?
Para los habitantes de Gumatapura y de la región, la tradición tiene múltiples dimensiones:
- Es un acto de comunión social, donde todos participan sin distinción de edad o condición.
- Es un símbolo de renovación: tras el periodo festivo de Diwali, este acto marca un nuevo comienzo.
- Es una manifestación de creencia popular en que el estiércol puede tener efectos curativos o protectores. “If they have a disease, it will get cured”, dijo un agricultor local en una de las coberturas.
- También es una forma de preservar una tradición centenaria: en algunas aldeas vecinas se afirma que el ritual tiene más de 300 años de antigüedad.
Dozens of villagers in Gummatapura, southern India, hurled cow dung at each other for the Gorehabba festival — a local ritual marking the end of Diwali.
— Al Jazeera English (@AJEnglish) October 25, 2025
Devotees believe their deity Beereshwara Swamy was born in cow excrement, which many Hindus consider sacred and purifying. pic.twitter.com/QmfCpWnebo
Existen controversias sobre el ritual
Desde una perspectiva sanitaria o moderna, el uso de estiércol como “cura” carece de validación científica.
Por otro lado, para algunos visitantes o espectadores externos, la imagen del ritual puede parecer inusual o difícil de comprender fuera de su contexto cultural. Sin embargo, los participantes lo viven como parte de su herencia y comunidad. Además, aunque el ritual persiste, su alcance se mantiene local; no es un espectáculo nacional ni ampliamente promovido fuera de la región.
Te podría interesar: Luisito Comunica rompe en llanto tras serle negada la visa para ingresar a la India: “me siento rechazado”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados