Donald Trump quiere ‘tumbar’ a Nicolás Maduro del poder en Venezuela mientras refuerza su ofensiva naval en el Caribe para eliminar sus negocios ilícitos y acelerar la transición democrática
El despliegue militar de Estados Unidos frente a Venezuela busca cortar las rutas del fentanilo, aislar a Nicolás Maduro y abrir el camino a un gobierno de transición liderado por Edmundo González Urrutia y María Corina Machado.
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó una ofensiva naval de gran escala frente a las costas de Venezuela, con el objetivo de acabar con el tráfico ilegal de fentanilo y desmantelar las estructuras del Cartel de los Soles, vinculado al régimen de Nicolás Maduro.
El despliegue incluye:
- Tres buques de asalto y transporte anfibio.
- Aviones de combate F-35B.
- Aeronaves de patrulla P-8.
- Drones MQ-9.
- Y la inminente llegada del portaviones Gerald Ford, el más avanzado de la flota estadounidense.
De acuerdo con Sam Parnell, portavoz del Pentágono, la operación “tiene como misión desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales (TCOs) y contrarrestar el narcoterrorismo en defensa de la Patria”.
Te puede interesar: Venezuela realiza ejercicios militares costeros con milicianos armados y misiles rusos Igla-S ante supuestas operaciones encubiertas autorizadas por Estados Unidos
Maduro intenta negociar, pero Trump rechaza sus propuestas
Frente al cerco militar estadounidense, el régimen de Maduro buscó abrir un canal de diálogo con la Casa Blanca para evitar una escalada mayor. Sin embargo, Trump descartó cualquier acuerdo que no incluya la salida definitiva del mandatario venezolano.
Él (por Maduro) me ha ofrecido de todo. ¿Saben por qué? Porque no quiere meterse con Estados Unidos”, declaró Trump cuando fue cuestionado sobre los contactos indirectos con Caracas.
La declaración del mandatario estadounidense generó tensión en la capital venezolana. Desde Miraflores, Maduro intentó moderar el tono con un mensaje conciliador:
“No a la guerra... Sí a la paz, para siempre”, expresó en una mezcla de español e inglés.
Pero fuentes de la Casa Blanca señalaron a Infobae que Trump no dará marcha atrás con su cerco naval y que el único objetivo es “terminar con el tráfico de fentanilo e iniciar la transición democrática en Venezuela”.
Te puede interesar: Estados Unidos despliega su mayor portaaviones en el Caribe en un intento por combatir el narcotráfico en América Latina
Trump endurece su postura: “Pronto detendré la entrada de drogas por tierra”
Durante un vuelo rumbo a Asia, Trump reiteró su compromiso con el operativo militar:
Les puedo decir una cosa sobre Venezuela. Detuvimos la entrada de drogas por mar. Pronto detendré la entrada de drogas por tierra. Verán que eso empezará”.
La ofensiva, según altos funcionarios estadounidenses, forma parte de una estrategia geopolítica más amplia para quebrar las redes financieras del narcotráfico venezolano y aislar al círculo militar y político que sostiene al régimen de Maduro.
Los hombres clave detrás del plan
Además del propio Trump, sólo dos funcionarios de alto nivel conocen los detalles de la hoja de ruta para Venezuela:
- Marco Rubio, secretario de Estado.
- Stephen Miller, subdirector de Gabinete de la Casa Blanca.
En una conferencia previa a su viaje a Asia, Miller fue consultado sobre la posibilidad de enviar tropas terrestres:
“Son terroristas y van a ser eliminados”, respondió, refiriéndose a los operadores del Cartel de los Soles, organización acusada de exportar drogas hacia Estados Unidos bajo la protección del régimen venezolano.
Una transición democrática ya delineada
A diferencia de los casos de Libia o Afganistán, donde la caída de sus gobiernos provocó vacíos de poder, Venezuela ya cuenta con una estructura opositora definida.
- Edmundo González Urrutia fue reconocido como presidente legítimo por buena parte de la comunidad internacional.
- María Corina Machado, galardonada con el Premio Nobel de la Paz, ha mantenido un liderazgo constante en Caracas pese a la persecución del régimen.
El plan de Washington considera que una eventual salida de Maduro permitiría una transición ordenada, con González Urrutia volviendo desde España para asumir el poder constitucionalmente.
El objetivo final: frenar el narcotráfico y forzar la transición
Desde la Casa Blanca, el mensaje es claro: no habrá negociación ni tregua hasta que Maduro abandone el poder o enfrente la justicia. La ofensiva naval es vista como una herramienta de presión directa que busca cortar el flujo de drogas hacia Estados Unidos y acelerar el cambio político en Venezuela.
En palabras de un asesor del Pentágono, la operación se diseñó para “quebrar el andamiaje financiero del régimen y demostrar que el narcoterrorismo no quedará impune”.
Con información de Infobae.
Te puede interesar: Dross golpea al ‘chavismo’ en Venezuela con Iceberg donde señala extorsiones a detenidos por hablar mal de Nicolás Maduro, pedofilia, fraudes con criptomonedas y más
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados