¡Deportación silenciosa! Cubanos con antecedentes penales en EEUU están siendo enviados México
Al llegar a México, enfrentan condiciones precarias, sin vivienda, trabajo ni documentación, y algunos duermen en la calle.

ESTADOS UNIDOS.- La administración Trump ha comenzado a enviar a cientos de cubanos y otros inmigrantes con antecedentes penales graves desde Estados Unidos hacia México en autobuses, en un intento de expandir las deportaciones a terceros países.
Aunque Cuba acepta vuelos de deportación, normalmente rechaza a personas condenadas por ciertos delitos, dejando a muchos en un limbo legal: sin poder regresar a su país de origen ni mantener estatus legal en Estados Unidos.
Condiciones precarias en México
Al llegar a México, los deportados enfrentan graves dificultades: buscan trabajo, comida y refugio, y muchos duermen en la calle, destacó el Miami Herald.
Algunos son dejados cerca de la frontera con Guatemala, obligados a “dirigirse al sur” sin documentación ni información clara sobre su destino.
Un albergue en Villahermosa, Tabasco, ha registrado a casi 350 cubanos desde principios de año, muchos de ellos residentes estadounidenses de larga data con familiares en el país.

Delitos graves y antecedentes penales
Los deportados incluyen personas condenadas por tráfico de drogas, violencia doméstica, robo, abuso infantil, lesiones y otros delitos graves.
Algunos incluso enfrentaron cargos adicionales no condenatorios, incluido un caso de intento de asesinato.
La subsecretaria Tricia McLaughlin afirmó que la administración Trump no permitirá que “extranjeros ilegales delincuentes permanezcan indefinidamente en Estados Unidos” y señaló que podrían ser enviados a CECOT, Esuatini, Ghana, Sudán del Sur u otro tercer país.
Exposición a riesgos y explotación
Abogados advierten que estas deportaciones colocan a los migrantes en riesgo de explotación por crimen organizado, secuestros y falta de acceso a representación legal.
Antes, Estados Unidos enviaba personas a terceros países solo si su país de nacimiento ya no existía o tenían doble nacionalidad, pero ahora cubanos con largos años de residencia y familias en EEUU son enviados abruptamente a México o incluso África.
Impacto humanitario en Villahermosa
El albergue Oasis de Paz del Espíritu Santo atiende a deportados mayores, con afecciones médicas y familiares en Estados Unidos.
Muchos se encuentran desamparados, sin vivienda, trabajo ni documentación legal, dependiendo del apoyo de organizaciones locales. Josué Martínez Leal, portavoz del albergue, señaló que esta situación es “un nuevo reto” y destacó la exposición de los migrantes a la violencia de cárteles mexicanos durante su tránsito.
Testimonios de deportados
Manuel Lázaro Suárez Pérez, quien llegó a Estados Unidos como bebé durante el éxodo del Mariel en 1980, relató que tras firmar un formulario para ser trasladado a San Diego fue llevado en avión a California y luego conducido a la frontera sur.
Tras cuatro días de viaje, fue liberado sin recursos ni documentación en Tabasco. Desde entonces, ha pasado semanas durmiendo en la calle, al igual que otros deportados.
Te puede interesar: Cubanos que llegaron en balsas a Yucatán se niegan a entregarse al INM
Cooperación con México y políticas migratorias
El secretario de Estado Marco Rubio destacó que México considera la migración irregular como “una amenaza a su seguridad” y afirmó que la colaboración con Estados Unidos es la más estrecha que ha existido en su historia.
Sin embargo, expertos y abogados califican de inhumana la práctica de enviar ciudadanos cubanos con antecedentes penales a terceros países sin apoyo ni destino seguro.
Estas deportaciones reflejan una expansión de las políticas migratorias de la administración Trump y plantean serios retos humanitarios, legales y de seguridad tanto para México como para los migrantes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados