Argentina vota en elecciones de medio término que definirán si Javier Milei puede mantener sus reformas económicas y conservar el apoyo financiero de EEUU
La votación influirá en la continuidad del apoyo financiero de EEUU
Argentina celebra elecciones legislativas de medio término que definirán si el presidente Javier Milei puede sostener sus reformas económicas. La votación también será clave para determinar la continuidad del apoyo financiero de Estados Unidos. La polarización social y económica se refleja en distintos sectores del país.
Te podría interesar: Donald Trump desata acusaciones de colonialismo económico tras condicionar rescate financiero de Argentina al éxito electoral de Javier Milei
La importancia de las elecciones de medio término
Este domingo, millones de argentinos acudieron a las urnas para las elecciones de medio término, en las que se disputan:
- 127 de 257 escaños en la Cámara de Diputados
- 24 de 72 escaños en el Senado.
Los resultados definirán si el gobierno de Javier Milei mantiene el control político suficiente para continuar con su programa de reformas económicas, que incluye recortes al gasto público, reducción de empleos estatales y liberalización de importaciones.
Además, la votación será clave para determinar el apoyo internacional, especialmente de Estados Unidos, que ha ofrecido una línea de crédito de 20 mil millones de dólares y asistencia del sector privado para estabilizar la economía. Una derrota de Milei podría poner en riesgo este respaldo financiero y generar tensión en los mercados.
Polarización económica y social
La economía argentina muestra un marcado contraste entre sectores. En Puerto Madero, empresarios y trabajadores de servicios financieros reportan crecimiento gracias a la eliminación de restricciones y la apertura del mercado de dólares. Luciano Naredo, vendedor de autos de lujo, afirma que la ayuda de EEUU fortalece su negocio y la economía local.
Por otro lado, en barrios como Isla Maciel, muchas familias enfrentan dificultades para cubrir necesidades básicas. De acuerdo con AP, Veronica Leguizamon, madre de cuatro hijas, depende diariamente de comedores comunitarios desde que se redujeron subsidios y controles de precios.
Antes podíamos elegir nuestra comida, ahora dependemos de que alguien nos la dé.
Comenta. Este contraste refleja la polarización social que influye en la percepción del gobierno y en la intención de voto.
La relación con EEUU y los mercados
La administración estadounidense ha dejado claro que su apoyo económico está condicionado a la estabilidad política y al éxito de Milei. El presidente Donald Trump advirtió que podría retirar la ayuda si el mandatario pierde frente a la oposición peronista, considerada más populista. Esta posibilidad genera incertidumbre en los mercados, donde los inversores observan de cerca el resultado de las elecciones para decidir sobre inversiones y manejo del tipo de cambio.
Expectativas y riesgos futuros
Si Milei logra mantener o aumentar el número de legisladores afines, podrá defender sus medidas de austeridad, aprobar reformas laborales y fiscales, y controlar el gasto público. En caso contrario, podría enfrentar una presión creciente sobre el peso, devaluación, aumento de inflación y cuestionamiento del plan económico que prometió estabilizar la economía.
Para millones de argentinos, estas elecciones son más que un trámite político: representan la posibilidad de definir el rumbo económico del país y la continuidad de la ayuda internacional, mientras persiste la brecha entre sectores favorecidos y vulnerables.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados