Trump aumenta 10% los aranceles a Canadá tras acusarlos de difundir una campaña “fraudulenta” sobre sus políticas comerciales
El anuncio, transmitido durante la Serie Mundial, citaba un discurso de Ronald Reagan contra los aranceles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que incrementará en 10% los aranceles a Canadá, luego de que su gobierno rompiera las negociaciones comerciales con Ottawa por una campaña publicitaria canadiense que calificó de “fraudulenta”. El anuncio fue hecho a través de su plataforma Truth Social, en medio de crecientes tensiones económicas entre ambos países.
¿Por qué Trump decidió aumentar los aranceles a Canadá?
El mandatario explicó que la decisión se debe a lo que consideró una “distorsión de los hechos” en una campaña transmitida durante el primer partido de la Serie Mundial de Beisbol, uno de los eventos televisivos con mayor audiencia en Norteamérica.
Según Trump, el gobierno canadiense permitió la difusión del anuncio a pesar de haber sido advertido. En su publicación escribió:
Su publicidad debía ser retirada inmediatamente, pero permitieron que se emitiera anoche durante la Serie Mundial, a sabiendas de que era un fraude.
El presidente añadió que, debido a lo que calificó como una “acción hostil”, su gobierno aumentará las tarifas aduaneras en un 10% adicional, lo que afectará directamente las exportaciones canadienses hacia el mercado estadounidense.
¿Qué mostraba el anuncio canadiense que provocó la reacción de Trump?
El mensaje publicitario que desató la molestia del mandatario contenía un fragmento de un discurso del expresidente Ronald Reagan de 1987, transmitido originalmente desde Camp David, Maryland.
En el audio, Reagan decía:
Cuando alguien dice ‘impongamos aranceles a las importaciones extranjeras’, parece que están haciendo lo patriótico... Pero a largo plazo, esas barreras comerciales perjudican a todos los trabajadores y consumidores estadunidenses.
Entonces sucede lo peor: los mercados se contraen y colapsan, las empresas y las industrias cierran y millones de personas pierden sus empleos.
De acuerdo con medios locales, el anuncio buscaba destacar los efectos negativos de las políticas proteccionistas impulsadas por la administración Trump. Sin embargo, el presidente consideró que el contenido fue manipulado para desacreditar su política comercial y ordenó suspender las conversaciones con Canadá.
Consecuencias para las relaciones entre Estados Unidos y Canadá
El aumento de aranceles representa un nuevo obstáculo en la relación comercial entre ambos países, que ya enfrentaban tensiones por los recientes desacuerdos sobre la importación de productos agrícolas y automotrices.
Canadá es uno de los principales socios económicos de Estados Unidos dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por lo que el incremento podría afectar cadenas de suministro en sectores estratégicos, como el energético y el manufacturero.
Hasta el momento, Ottawa no ha emitido una respuesta oficial, aunque fuentes diplomáticas indicaron que el gobierno canadiense evalúa medidas de reciprocidad si Washington mantiene el incremento de los aranceles.
¿Qué sigue para la relación comercial en América del Norte?
Expertos en comercio internacional consideran que esta medida podría generar incertidumbre en el T-MEC y presionar a México para actuar como mediador. El aumento de tarifas, además, llega en un momento en que Estados Unidos también enfrenta fricciones con China y Brasil, lo que complica su panorama económico global.
La decisión de Trump podría tener impactos inmediatos en los precios de bienes importados, así como en la estabilidad de los mercados regionales.
Te podría interesar: Canadá mantiene una postura abierta al diálogo con EEUU tras suspensión de conversaciones por aranceles y acusaciones de interferencia en la Corte Suprema, asegura Mark Carney
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados