Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Donald trump

Trump abre la posibilidad de reducir aranceles a Brasil “en la circunstancias adecuadas” mientras Lula está dispuesto a poner sobre la mesa la discusión sobre tierras raras

Ambos mandatarios se reunirán en Malasia para discutir la cooperación en tierras raras y aliviar la tensión comercial

Trump abre la posibilidad de reducir aranceles a Brasil “en la circunstancias adecuadas” mientras Lula está dispuesto a poner sobre la mesa la discusión sobre tierras raras

A bordo del Air Force One, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que podría reducir los aranceles a los productos brasileños “en las circunstancias adecuadas”.

Durante su viaje hacia Malasia para participar en una cumbre regional, Trump señaló que su decisión dependerá de las conversaciones que sostenga con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien se espera se reúna este domingo en Kuala Lumpur.

En agosto, Washington aumentó los aranceles sobre la mayoría de las exportaciones brasileñas del 10% al 50%, argumentando que se trataba de una respuesta a lo que el mandatario calificó como una “caza de brujas” contra el expresidente Jair Bolsonaro, actualmente condenado por una intentona golpista en 2022.

Te podría interesar: Kamala Harris deja abierta la posibilidad de postularse nuevamente a la presidencia de Estados Unidos y critica a Donald Trump y líderes empresariales

Lula busca un acuerdo comercial con optimismo

Desde Kuala Lumpur, Lula da Silva expresó su confianza en que ambos países puedan encontrar una salida negociada a las tensiones comerciales.

Todo depende de la conversación. Trabajo con el optimismo de que podemos encontrar una solución.

Dijo Lula a la prensa antes del posible encuentro con Trump.

El mandatario brasileño también adelantó que está dispuesto a poner sobre la mesa la discusión sobre las tierras raras, minerales estratégicos que se han convertido en un punto central de la competencia global entre Estados Unidos y China.

El Presidente de Brasi, lLuis Inacio Lula da Silva. |REUTERS/Pablo Sanhueza

Brasil y su papel en la disputa por las tierras raras

Brasil posee las segundas mayores reservas de tierras raras del mundo, con alrededor de 21 millones de toneladas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. Estos minerales son esenciales para la fabricación de:

  • Baterías
  • Teléfonos inteligentes
  • Turbinas eólicas
  • Misiles de alta precisión

China concentra la mitad de las reservas globales (44 millones de toneladas) y domina el procesamiento y refinamiento, lo que le da una posición dominante en el mercado mundial.

El país asiático incluso ha restringido la exportación de tecnologías relacionadas con las tierras raras, como parte de la guerra comercial con Estados Unidos desde que Trump asumió el poder en enero de 2025.

Estados Unidos busca reducir su dependencia de China

Ante este panorama, Washington busca diversificar sus fuentes de suministro. Esta semana, firmó un acuerdo con Australia, que cuenta con las cuartas mayores reservas, y ahora ve a Brasil como una alternativa estratégica.

El ministro brasileño de Minas y Energía, Alexandre Silveira, afirmó que existe una “ventana de oportunidad” para crear una alianza energética y tecnológica con Estados Unidos. Además, recordó que las empresas estadounidenses son las que más invierten en tierras raras en Brasil, especialmente en el estado de Goiás.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, saluda de mano a su símil en China, Xi Jingping. | AP

Una relación comercial marcada por la geopolítica

Los vínculos entre Brasil y China, ambos integrantes del bloque BRICS, son observados con cautela por Washington. Pekín ya es el principal socio comercial de Brasil, con fuertes inversiones en el sector automotor y en minería.

Sin embargo, los expertos advierten que Brasil aún no domina las etapas más avanzadas del proceso industrial de las tierras raras, como la separación o la fabricación de imanes, campos donde China mantiene una clara ventaja tecnológica.

El encuentro entre Trump y Lula en Malasia será clave para definir si ambos países pueden transformar su tensión comercial en una nueva alianza estratégica, centrada en los minerales críticos que definirán la economía del futuro.

Te podría interesar: EEUU analiza nuevas sanciones contra Rusia si Putin no accede a poner fin a la guerra en Ucrania

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados