Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Marco Rubio

Marco Rubio asegura que las sanciones contra Gustavo Petro no buscan afectar al pueblo ni a la economía de Colombia; descarta medidas económicas contra el país

Rubio subrayó que la relación con el pueblo colombiano sigue siendo fuerte y que no habrá acciones arancelarias

Marco Rubio asegura que las sanciones contra Gustavo Petro no buscan afectar al pueblo ni a la economía de Colombia; descarta medidas económicas contra el país

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que las sanciones impuestas al presidente Gustavo Petro no tienen como objetivo afectar al pueblo ni a la economía de Colombia. La declaración surge un día después de que Washington incluyera al mandatario y a su familia en una lista negra bajo acusaciones de mantener vínculos con “narcoterroristas”.

Te podría interesar: Trump aumenta 10% los aranceles a Canadá tras acusarlos de difundir una campaña “fraudulenta” sobre sus políticas comerciales

¿Por qué Estados Unidos sancionó al presidente Gustavo Petro?

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el viernes la incorporación del presidente Petro y de varios de sus familiares a una lista de sanciones internacionales. De acuerdo con la administración estadounidense, la decisión responde a presuntos intentos del mandatario colombiano de “apaciguar y fortalecer” a grupos vinculados con el narcotráfico y el terrorismo.

Estas medidas implican:

  • El congelamiento de activos que Petro o sus familiares puedan tener bajo jurisdicción estadounidense.
  • Y la prohibición de realizar transacciones financieras con personas o instituciones de ese país.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en una fotografía de archivo. EFE/ Natalia Pedraza

Marco Rubio sobre la relación con Colombia

Durante su trayecto desde Israel hacia Qatar, el secretario de Estado Marco Rubio declaró a medios internacionales que las sanciones no representan una ruptura con Colombia.

El gobierno de Estados Unidos mantiene una relación fuerte y duradera con el pueblo colombiano y con muchas de sus instituciones, especialmente con las fuerzas de seguridad.

Aseguró Rubio.

El funcionario también enfatizó que la administración de Donald Trump busca distinguir al gobierno de Petro del pueblo colombiano, y reiteró que no se aplicarán medidas arancelarias ni restricciones comerciales contra el país.

Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU. Foto | El Universal

La respuesta de Donald Trump y las tensiones con Petro

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó esta semana a Gustavo Petro como un “líder ilegal de la droga”, luego de que el mandatario colombiano acusara a Washington de cometer un “asesinato” durante recientes operaciones militares en el Caribe. Las declaraciones han incrementado las tensiones diplomáticas entre ambos gobiernos, que en meses recientes ya habían mostrado diferencias sobre temas de seguridad y narcotráfico.

Por su parte, Petro ha sostenido que los ataques de buques estadounidenses en aguas internacionales del sur del Caribe representan una violación de la soberanía regional.El ejército de Estados Unidos ha intensificado su presencia en esa zona, afirmando, sin presentar pruebas que los embarques atacados transportaban drogas hacia Norteamérica.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

¿Qué impacto podrían tener las sanciones en Colombia?

Aunque las sanciones están dirigidas de manera directa contra el presidente Petro y su círculo cercano, expertos internacionales consideran que podrían generar incertidumbre política y económica dentro del país.Sin embargo, Rubio insistió en que la intención de Washington no es afectar la estabilidad de la nación sudamericana, sino responder a la conducta de su líder.

Esto no es una cosa de Estados Unidos contra Colombia.

Afirmó el secretario de Estado.

Separamos la relación con el pueblo colombiano de las decisiones sobre su presidente.

Un momento clave para las relaciones bilaterales

Las declaraciones de Rubio buscan reducir la tensión diplomática y preservar los lazos históricos entre ambos países, particularmente en materia de cooperación militar y lucha contra el narcotráfico. En los próximos días, se espera que la Casa Blanca y el gobierno colombiano fijen posiciones más claras sobre el futuro de sus relaciones, mientras crece la atención internacional sobre el rumbo político y económico de Colombia.

Te podría interesar: Estados Unidos sanciona al presidente de Colombia, Gustavo Petro, y a su familia en una medida sin precedentes

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados