Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Tennessee

Electrocardiograma mostró actividad cardíaca minutos después de declarar muerto a un reo en Tennessee; abogados piden cambios en el protocolo de ejecuciones

Los abogados de Black y varios otros condenados a muerte buscan obtener permiso para interrogar bajo juramento a los miembros clave del equipo de ejecución.

Electrocardiograma mostró actividad cardíaca minutos después de declarar muerto a un reo en Tennessee; abogados piden cambios en el protocolo de ejecuciones

Un electrocardiograma que monitoreaba el corazón de un reo ejecutado con inyección letal en Tennessee mostró actividad cardíaca sostenida casi dos minutos después de que fue declarado muerto, según reveló su abogada ante un tribunal. El caso reabre el debate sobre los métodos de ejecución y la transparencia en el proceso.

Detalles escalofriantes de la ejecución de Byron Black

Según The Associated Press, durante una audiencia judicial celebrada este viernes, la abogada Kelley Henry declaró que el electrocardiograma de Byron Black mostró “actividad cardíaca sostenida” durante aproximadamente dos minutos después de que las autoridades lo declararan oficialmente fallecido.

Black fue ejecutado el 5 de agosto mediante inyección letal. Henry, quien lidera un grupo de defensores públicos federales que representan a reos condenados a muerte en Tennessee, argumentó que solo las personas que estuvieron presentes podrán explicar qué salió mal durante aquel procedimiento.

La abogada describió momentos de aparente caos durante la ejecución, incluyendo un instante en que la manta que cubría al reo fue retirada para exponer la vía intravenosa. Esto plantea interrogantes sobre si la vía se había salido, lo que podría explicar la exclamación de Black: “Me duele mucho”.

Batalla legal por la transparencia en las ejecuciones

La revelación se produjo durante una audiencia sobre una demanda presentada en la Corte Chancery de Nashville que impugna el protocolo de inyección letal más reciente de Tennessee. La demanda alega que este protocolo viola las prohibiciones constitucionales federales y estatales sobre castigos crueles e inusuales.

Los abogados de Black y varios otros condenados a muerte buscan obtener permiso para interrogar bajo juramento a los miembros clave del equipo de ejecución.

La postura del Estado: Proteger identidades vs. transparencia

Del otro lado, el Subprocurador General del Estado, Cody Brandon, argumentó que requerir que los miembros del equipo de ejecución testifiquen podría exponer sus identidades, incluso si sus rostros están ocultos y sus voces disfrazadas.

Brandon propuso como alternativa que funcionarios del Departamento de Correcciones de Tennessee testificaran en su lugar, afirmando que si los abogados de los reos designan los temas apropiados, la agencia está obligada a proporcionar testigos con conocimiento sobre esos temas.

Patrón de problemas en ejecuciones recientes

Henry también señaló problemas durante la ejecución de Oscar Smith el 22 de mayo. En ese caso, los abogados no pudieron determinar la actividad cardíaca de Smith porque no se había cargado papel en la máquina de electrocardiograma.

Desde que se presentó la demanda, ha habido dos ejecuciones que no siguieron el plan establecido, según Henry. “Tienen un promedio perfecto en cuanto a no seguir el protocolo”, afirmó.

Brandon contraargumentó que el protocolo de inyección letal de Tennessee no especifica explícitamente que deba cargarse papel en la máquina de electrocardiograma.

Te puede interesar: 10 migrantes mexicanos han muerto bajo custodia de ICE en Estados Unidos

Antecedentes de los casos y la investigación

Byron Black fue condenado por disparar y matar a su novia Angela Clay, de 29 años, y a sus dos hijas, Latoya Clay, de 9 años, y Lakeisha Clay, de 6 años, en 1988.

Oscar Smith, por su parte, fue condenado por apuñalar y disparar fatalmente a Judith Smith, Jason Burnett de 13 años y Chad Burnett de 16 años en 1989.

Smith había estado a minutos de ser ejecutado antes de recibir una suspensión sorpresa del gobernador republicano Bill Lee en abril de 2022. Posteriormente, se descubrió que las drogas letales para esa ejecución planificada no habían sido probadas adecuadamente.

Una investigación de un año reveló numerosos problemas con las ejecuciones en Tennessee que llevaron al nuevo protocolo de inyección letal implementado en diciembre pasado.

Próximos pasos en el caso

La demanda presentada en marzo alega que el departamento de correcciones no implementó los cambios recomendados por el gobernador y un investigador independiente. En su lugar, según la demanda, los funcionarios del departamento escribieron un nuevo protocolo con menos especificaciones, dificultando responsabilizarlos.

El Juez Russell Perkins de la Corte Chancery del Condado de Davidson escuchó los argumentos de ambas partes y anunció que los tomará en consideración antes de emitir su fallo en una fecha posterior. El juicio en este caso está programado actualmente para abril.

Este caso representa una encrucijada significativa para el sistema de justicia de Tennessee, equilibrando la necesidad de transparencia con las preocupaciones de seguridad para el personal penitenciario.

Te puede interesar: IMÁGENES FUERTES: Mueren atropelladas dos mujeres que se estaban peleando a golpes en media carretera en Houston; el conductor salió huyendo y sigue prófugo hasta el momento

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados