Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

El Pentágono aceptó una donación anónima de 130 millones de dólares ofrecida por un “amigo” de Donald Trump para pagar a militares durante el cierre del gobierno

El Departamento de Defensa confirmó que recibió una donación anónima de 130 millones de dólares para cubrir los salarios de militares en medio del cierre del gobierno. La decisión ha generado dudas éticas y cuestionamientos sobre su legalidad

El Pentágono aceptó una donación anónima de 130 millones de dólares ofrecida por un “amigo” de Donald Trump para pagar a militares durante el cierre del gobierno

El Pentágono confirma donación anónima millonaria

ESTADOS UNIDOS — De acuerdo con información de Univisión, el Pentágono confirmó este viernes que aceptó una donación anónima de 130 millones de dólares para ayudar a pagar a los miembros de las fuerzas armadas durante el cierre del gobierno en Estados Unidos.

La noticia se dio a conocer luego de que el presidente Donald Trump anunciara que un “amigo” había ofrecido cubrir cualquier déficit en el pago a los militares. El Departamento de Defensa señaló que la donación se realizó “bajo su autoridad general de aceptación de regalos”.

“La donación se realizó bajo la condición de que se utilizara para cubrir los salarios y beneficios de los miembros del servicio”, dijo Sean Parnell, portavoz principal del Pentágono.“Estamos agradecidos por la ayuda de este donante después de que los demócratas optaron por retener el pago a las tropas”, agregó.

Aunque el monto es significativo, representa una pequeña fracción frente a los miles de millones necesarios para cubrir la nómina completa de las fuerzas armadas. Según cálculos, equivaldría apenas a unos 100 dólares por militar.

Trump agradece la ayuda de su “amigo patriota”

Arlington (United States), 11/09/2019.- President Donald Trump delivers remarks at a ceremony at the Pentagon during the 18th anniversary commemoration ceremony of the September 11 terrorist attacks, in Arlington, Virginia, USA, 11 September 2019. (Atentado, Terrorista, Estados Unidos) EFE/EPA/KEVIN DIETSCH / POOL

Durante un evento en la Casa Blanca, Donald Trump elogió al donante anónimo:

“Eso es lo que yo llamo un patriota”, expresó el mandatario, quien añadió que el benefactor era “un amigo mío” que no quería reconocimiento público.

La administración Trump informó al Congreso la semana pasada que había utilizado 6,500 millones de dólares para cumplir con la nómina, y que el próximo pago está previsto para esta semana. Sin embargo, aún no está claro si el Gobierno volverá a mover fondos para garantizar la compensación de los militares.

El cierre del gobierno complica el pago a las tropas

ARCHIVO - Miembros de la Guardia Nacional del Distrito de Columbia aseguran el perímetro alrededor del Capitolio, el 13 de enero de 2021, en Washington. Funcionarios estadounidenses afirman que el Pentágono está desarrollando planes para reestructurar la Guardia Nacional en Washington, D.C. El objetivo es abordar los problemas evidenciados por la caótica respuesta a los disturbios del 6 de enero y las fallas de seguridad durante las protestas de 2020 por el asesinato de George Floyd. | Crédito: AP/Manuel Balce Ceneta, Archivo

El Congreso estadounidense continúa estancado por el prolongado cierre del gobierno, que ya se perfila como uno de los más largos en la historia del país, alcanzando su día 24.

Ni republicanos ni demócratas han cedido en su disputa por la financiación de la atención médica, lo que ha afectado los pagos a empleados federales y militares.

La semana pasada, el Gobierno transfirió 8,000 millones de dólares de fondos destinados a investigación y desarrollo militar para asegurar que los salarios no se interrumpieran. Aun así, la situación financiera del Departamento de Defensa sigue siendo incierta.

Expertos alertan sobre posibles violaciones legales

La aceptación de la donación ha despertado preocupaciones éticas y legales entre analistas y especialistas en política fiscal.

La medida podría violar la Ley Antideficiencia, que prohíbe a las agencias federales gastar dinero o aceptar recursos privados sin una asignación aprobada por el Congreso.

“En general, no se puede gastar dinero donado porque la Constitución y la Ley Antideficiencia establecen que no se puede, a menos que se disponga de una asignación para hacerlo”, explicó Bobby Kogan, director de política presupuestaria federal del Center for American Progress, en declaraciones a The Washington Post.

Además, las políticas internas del Pentágono establecen que las autoridades “deben consultar con su Oficial de Ética correspondiente antes de aceptar un regalo de este tipo valorado en más de 10,000 dólares”, para determinar si el donante tiene algún vínculo con contratos, litigios o adquisiciones del Departamento.

Hasta ahora, no está claro bajo qué normativa el Pentágono planea utilizar los fondos para realizar los pagos, por lo que expertos y legisladores piden transparencia en el proceso.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados