Economistas piden a la Corte Suprema de EEUU anular aranceles de Trump por fundamentos económicos incorrectos
Por su parte, la administración Trump afirmó que los aranceles eran necesarios para rectificar los déficits comerciales que afectan al país
Washington D.C.– Un grupo de casi 50 economistas, incluyendo a los expresidentes de la Reserva Federal, Ben Bernanke y Janet Yellen, solicitó a la Corte Suprema de Estados Unidos que anule la mayoría de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, argumentando que se basan en conceptos erróneos sobre la economía global.
“Esto es Economía 101, pero las implicaciones son profundas”, escribieron los especialistas en un informe presentado el viernes.
Según ellos, los déficits comerciales entre Estados Unidos y otros países son esperables y no constituyen la “amenaza inusual y extraordinaria” que la administración Trump citó al imponer aranceles bajo una ley de emergencia.
“Los aranceles recíprocos no ‘resuelven’ los déficits comerciales”, afirmaron. “En cambio, tendrán un impacto de billones de dólares en la economía, afectando a todos los hogares y estados del país”.
Corte Suprema evaluará legalidad de los aranceles
La Corte Suprema revisará si los aranceles fueron emitidos legalmente bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (IEEPA, por sus siglas en inglés) durante los argumentos orales programados para el 5 de noviembre. Mientras tanto, grupos externos presentan sus posturas mediante amicus curiae (“documentos de amigos de la corte”).
Entre los firmantes del informe también se encuentran 31 exjueces federales, exoficiales militares y de seguridad nacional, así como la Cámara de Comercio de Estados Unidos.
Por su parte, la administración Trump afirmó que los aranceles eran necesarios para rectificar los déficits comerciales que afectan al país, argumentando que para el presidente “con aranceles, somos una nación rica; sin aranceles, somos una nación pobre”.
Los economistas señalaron que, aunque EEUU mantiene superávits en servicios, tiene déficits en productos como bananas, debido a factores climáticos, como ejemplo de la inevitabilidad de ciertos desequilibrios comerciales.
Aranceles y relaciones internacionales
En un documento adicional, exfuncionarios federales en seguridad económica, como el exsecretario del Tesoro Jacob Lew, el exasesor de Seguridad Nacional Jake Sullivan y la exdirectora de Inteligencia Nacional Avril Haines, advirtieron que el uso de la IEEPA por Trump socavaría la ley diseñada para sancionar a naciones hostiles y afectaría la cooperación con aliados internacionales.
Los aranceles continúan generando incertidumbre en los mercados financieros y son una herramienta central en la política exterior de Trump, utilizada para presionar a socios comerciales a firmar acuerdos favorables para Estados Unidos. Funcionarios del gabinete alertaron que un fallo en contra de los gravámenes podría provocar un “peligroso bochorno diplomático”.
También te puede interesar: Aseguran que Donald Trump favorece a Paramount Skydance en la carrera por adquirir Warner Bros. Discovery
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados