Brasil enfrenta una emergencia sanitaria tras la muerte de 15 personas por consumo de bebidas adulteradas con metanol
El Ministerio de Salud de Brasil confirmó 15 fallecidos y 58 casos por intoxicación con metanol. La mayoría ocurrió en São Paulo, donde se descubrió una fábrica clandestina que distribuía destilados adulterados en bares y restaurantes

Confirman 15 muertos y 58 casos por metanol en Brasil
BRASIL — El Ministerio de Salud de Brasil confirmó este viernes al menos 15 muertes y 58 casos de intoxicación con metanol tras el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas, de acuerdo con EFE.
En su más reciente actualización, la dependencia informó que otros 50 casos están bajo investigación para determinar si también fueron provocados por metanol, mientras que 635 diagnósticos han sido descartados.
El estado de São Paulo, el más poblado del país, lidera la cantidad de muertes (9) y casos confirmados (44) por el consumo de destilados adulterados. Le siguen los estados de Pernambuco (3) y Paraná (3), mientras que nueve fallecimientos más siguen en análisis para definir su causa.
Te puede interesar: Brasil y Estados Unidos reanudarán negociaciones comerciales el jueves tras aranceles del 50% impuestos por Donald Trump a las exportaciones brasileñas
Brasil activa sala de emergencia para monitorear intoxicaciones

Ante el avance de la crisis, el Ministerio de Salud instauró una sala de situación extraordinaria, con actualizaciones tres veces por semana, para monitorear continuamente la ocurrencia de intoxicaciones por metanol en todo el territorio nacional.
Los primeros casos comenzaron a detectarse a finales de septiembre, lo que llevó a las autoridades a abrir múltiples investigaciones para identificar la fuente de contaminación de las bebidas adulteradas.
Una red criminal detrás del alcohol adulterado

Según infobae, las pesquisas apuntan a un mercado paralelo controlado por el crimen organizado, que habría contaminado la cadena alimentaria en varios estados. La adulteración con metanol, un compuesto tóxico usado en pinturas y disolventes, ha generado una emergencia sanitaria que se extiende desde las bebidas alcohólicas hasta otros productos como el agua y los agrotóxicos.
De acuerdo con el comisario general de la Policía Civil de São Paulo, Artur Dian, todas las bebidas adulteradas “se habrían producido en la periferia, en una fábrica clandestina gestionada por una familia en São Bernardo do Campo”.
La principal sospechosa, Vanessa Maria da Silva, fue detenida en flagrancia hace dos semanas. Según la investigación, toda la cadena criminal —desde la producción hasta la distribución en bares y restaurantes— giraba en torno a su núcleo familiar.
El metanol utilizado era suministrado por dos distribuidores de combustible ya identificados por la Policía.
Autoridades buscan frenar la expansión de la intoxicación
El Gobierno brasileño advirtió que la intoxicación por metanol puede causar ceguera, daño neurológico y la muerte, incluso en pequeñas dosis. Por ello, exhortó a la población a evitar el consumo de bebidas sin registro sanitario o de origen desconocido.
Las autoridades sanitarias y policiales mantienen operativos en curso para detectar más puntos de producción clandestina y retirar los lotes adulterados del mercado.
Te puede interesar: La cerveza saca casi la mitad de los ingresos de las tienditas en México; Grupo Modelo impulsa a 300 mil negocios con financiamiento y tecnología
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados