El Imparcial / Mundo / Ucrania

Ataques rusos dejan cuatro muertos en Ucrania y nuevas tensiones diplomáticas

En una cumbre en Londres, líderes europeos acordaron aumentar la presión sobre Vladimir Putin y fortalecer la red eléctrica ucraniana ante la llegada del invierno.

UCRANIA.- Una nueva ola de ataques con misiles y drones rusos azotó a Ucrania durante la noche y hasta la mañana del sábado, dejando al menos cuatro muertos y 16 heridos, según informaron autoridades locales.

Las ofensivas alcanzaron varias regiones del país, incluida la capital, Kiev, donde dos personas perdieron la vida y nueve resultaron heridas tras un impacto de misiles balísticos.

El jefe de la administración militar de Kiev, Timur Tkachenko, detalló que los ataques provocaron un incendio en un edificio no residencial y daños en otros inmuebles cercanos por la caída de restos de misiles interceptados, según NBC.

Explosiones en la capital. La ciudad está bajo ataque balístico”, escribió el alcalde Vitali Klitschko durante el asedio.

En la región de Dnipropetrovsk, los misiles causaron dos muertes adicionales y siete heridos, además de daños en edificios de apartamentos, viviendas, una tienda y varios vehículos, informó el gobernador interino Vladyslav Haivanenko.

Ataques a gran escala y respuesta aérea

De acuerdo con la Fuerza Aérea de Ucrania, Rusia lanzó nueve misiles y 62 drones, de los cuales las defensas ucranianas lograron interceptar cuatro misiles y 50 drones.

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso afirmó que sus sistemas antiaéreos derribaron 121 drones ucranianos en su territorio durante la misma noche, en lo que constituye uno de los intercambios más intensos de las últimas semanas.

Te puede interesar: EEUU endurecerá sanciones financieras contra Rusia como represalia directa ante la falta de avances en las negociaciones de paz, dice Secretario del Tesoro

Zelensky busca apoyo internacional y más sanciones contra Moscú

Los ataques ocurrieron poco después de que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, exhortara a Estados Unidos a ampliar las sanciones contra el sector petrolero ruso y a proporcionar misiles de largo alcance para fortalecer la defensa de Ucrania.

Zelensky viajó a Londres, donde se reunió con más de veinte líderes europeos para discutir nuevas estrategias militares y diplomáticas que incrementen la presión sobre el presidente ruso Vladimir Putin.

El encuentro, encabezado por el primer ministro británico Keir Starmer, también abordó la protección de la red eléctrica ucraniana frente a los bombardeos rusos y el envío de armamento avanzado antes del invierno.

El mandatario ucraniano ha insistido en la necesidad de recibir misiles Tomahawk, una posibilidad que el presidente estadounidense Donald Trump aún evalúa.

Mientras tanto, los ataques continúan evidenciando la fragilidad de la seguridad ucraniana y la escalada de tensiones entre Moscú y Occidente, en un conflicto que ya supera los tres años de duración.

La Línea del Frente en Ucrania: Más de Tres Años de Invasión y Esfuerzos de Paz

Más de tres años después del inicio de la invasión a gran escala por parte de Rusia, la línea del frente en Ucrania se ha consolidado como el centro de los esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto.

Rusia controla actualmente alrededor de una quinta parte del territorio ucraniano, principalmente concentrado en el este y el sur del país.

Moscú ocupa gran parte de las regiones de Luhansk y Donetsk —conocidas conjuntamente como el Donbás—, además de porciones significativas de Zaporizhzhia y Kherson. Rusia también mantiene el control de Crimea, anexada en 2014, destacó Infobae.

Aunque Rusia intentó anexar estas regiones mediante referendos, nunca las ha tenido bajo control total.

El Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) describe el avance ruso desde febrero de 2022 como un movimiento “moledor, metro a metro” (un avance moledor, metro a metro) a través de los campos abiertos del este.

La Propuesta de “Buen Compromiso” y la Reacción Rusa

La línea del frente se ha convertido en la base para las negociaciones de paz, especialmente tras la propuesta del expresidente estadounidense Donald Trump de congelar la guerra en las posiciones actuales.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ofreció un respaldo cauteloso a esta idea durante una visita a Oslo, calificándola de “un buen compromiso”, aunque expresó dudas sobre la aceptación de Vladímir Putin.

Sin embargo, la postura de Rusia, reiterada por el ministro de Relaciones Exteriores ruso Sergei Lavrov, es que no están dispuestos a acordar un alto el fuego inmediato que no resulte en la capitulación completa de Ucrania.

Lavrov insistió en que Rusia busca una "paz estable a largo plazo“. Ucrania y sus aliados europeos han rechazado consistentemente ceder territorio, advirtiendo que esto podría ser un trampolín para futuros ataques rusos.

Balance de Bajas

Desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, se estima que las bajas militares rusas (muertes) oscilan entre 165 mil y 235 mil militares.

Ucrania reconoció en diciembre de 2024 la muerte de 43 mil soldados y oficiales ucranianos, una cifra que analistas occidentales consideran subestimada.

Temas relacionados