ONU cumple 80 años reafirmando su papel en la paz, cooperación internacional y defensa de los derechos humanos; experto destaca logros y desafíos en el Día de las Naciones Unidas
La organización sigue siendo clave ante desafíos transnacionales como pandemias, crisis humanitarias y cambio climático

En el marco del Día de las Naciones Unidas, que se conmemora cada 24 de octubre, el investigador cubano Mario Antonio Padilla Torres destacó la vigencia y los retos de la ONU al cumplir 80 años. Subrayó que el organismo sigue siendo el único foro universal capaz de atender los grandes desafíos globales, aunque requiere una profunda reforma para garantizar una representación más justa del Sur Global.
Día de las Naciones Unidas
Cada 24 de octubre se celebra el Día de las Naciones Unidas, en recuerdo de la entrada en vigor de la Carta de la ONU en 1945, documento que marcó el nacimiento formal de la organización tras la Segunda Guerra Mundial. Este día busca promover los ideales de paz, derechos humanos y desarrollo sostenible en todo el mundo, reafirmando la necesidad de la cooperación internacional ante los desafíos comunes.
En su octogésimo aniversario, la ONU enfrenta un panorama global complejo, marcado por:
- Conflictos armados.
- Crisis humanitarias.
- Desigualdad económica.
- Cambio climático.
Sin embargo, como señaló el doctor Mario Antonio Padilla Torres, investigador del Centro de Investigaciones de la Política Internacional (CIPI) en La Habana, su papel sigue siendo insustituible.

La ONU, una estructura que sigue siendo necesaria
Padilla Torres explicó que la ONU continúa siendo el único foro con legitimidad universal capaz de coordinar respuestas ante problemas transnacionales como las pandemias, el cambio climático y las crisis financieras. A su juicio, su desaparición provocaría un vacío institucional que podría ser ocupado por bloques regionales o potencias con intereses particulares, aumentando la fragmentación global.
Entre los logros históricos del organismo, el académico mencionó la descolonización del siglo XX, proceso que permitió la independencia de numerosos países, y la consolidación de normas internacionales en materia de derechos humanos y cooperación.
También resaltó las operaciones de mantenimiento de la paz, que han facilitado la resolución de conflictos y procesos de reconciliación, aunque reconoció que su eficacia suele verse afectada cuando intervienen los intereses de las grandes potencias.
Los retos del multilateralismo y la necesidad de reformas
Padilla Torres advirtió que la eficacia práctica de la ONU está limitada por la politización de algunos organismos y la falta de adaptación a los cambios en la distribución del poder mundial. En este sentido, propuso una reforma profunda para ampliar la representación de África, Asia y América Latina en los órganos de decisión, lo que fortalecería su legitimidad.
El investigador planteó principios para un orden global más equitativo, entre ellos:
- La igualdad soberana de los Estados.
- Un multilateralismo efectivo y transparente.
- La contribución proporcional al desarrollo según las capacidades económicas.
- La integración de los derechos humanos y la sostenibilidad como ejes permanentes.
Además, consideró que eliminar los vetos privilegiados sería esencial para democratizar las decisiones dentro del sistema de Naciones Unidas.
El papel del sur global y la influencia de China
Padilla Torres reconoció el papel activo de China en la defensa del multilateralismo y su impulso para democratizar los órganos internacionales. Destacó que el país asiático ha promovido la inclusión de las prioridades del Sur Global —como el desarrollo y la cooperación Sur-Sur— en la agenda de la ONU, mediante iniciativas como la Franja y la Ruta y la Iniciativa de Gobernanza Global.
Asimismo, mencionó la solidaridad internacional con Cuba frente al bloqueo impuesto por Estados Unidos, recordando que la Asamblea General de la ONU vota anualmente, con mayoría abrumadora, por el levantamiento de esas medidas.
La ONU, a 80 años de su fundación, continúa siendo un espacio de diálogo indispensable.
Te podría interesar: La ONU acusa a Estados Unidos de “ejecuciones extrajudiciales” tras ataques contra embarcaciones venezolanas en el Caribe
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados