Estados Unidos despliega su mayor portaaviones en el Caribe en un intento por combatir el narcotráfico en América Latina
El Pentágono anunció el envío del portaaviones USS Gerald Ford al Caribe como parte de una operación contra el narcotráfico, en medio de la creciente fricción con Venezuela y Colombia por recientes ataques en la región.

WASHINGTON.- El Pentágono informó este viernes el despliegue del portaaviones USS Gerald Ford, el más grande de la Armada estadounidense, en el mar Caribe, como parte de una operación militar dirigida a combatir el tráfico de drogas en América Latina, según EFE.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, ordenó el envío del portaaviones y su grupo de ataque al área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos, “en apoyo a la directiva del presidente de desmantelar las organizaciones criminales transnacionales”, explicó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.
Estas fuerzas fortalecerán y ampliarán las capacidades existentes para desmantelar el narcotráfico y reducir las organizaciones transnacionales”, afirmó Parnell.

“El despliegue reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense”, añadió.
Te puede interesar: Pese a la alarmante deuda récord en Estados Unidos, Donald Trump ‘se aferra’ a gastar 10 mil millones de dólares en más centros de detención migratoria
¿Qué incluye el despliegue militar?
El USS Gerald Ford encabeza una operación de gran escala que incluye unidades ya presentes en el Caribe desde el verano.Según el Pentágono, el contingente está compuesto por:
- Tres buques de asalto y transporte anfibio
- Aviones de combate F-35B
- Aviones de patrulla marítima P-8
- Drones MQ-9 Reaper, operando desde una base en Puerto Rico
El objetivo oficial es interceptar cargamentos de drogas y neutralizar redes criminales que transportan narcóticos desde Sudamérica hacia Norteamérica.
Tensiones con Venezuela y Colombia
El envío del portaaviones ocurre en un momento de alta tensión diplomática entre Estados Unidos, Venezuela y Colombia.

Durante las últimas semanas, la administración de Donald Trump ha reconocido la destrucción de una decena de embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, donde han muerto varias personas cerca de las costas venezolanas y colombianas.
Te puede interesar: Reportan bombarderos supersónicos estadounidenses cerca de las costas de Venezuela
Los gobiernos de Nicolás Maduro y Gustavo Petro han denunciado ejecuciones extrajudiciales y califican las acciones de Washington como una violación del derecho internacional.
Nuevo ataque en el Caribe
Este mismo viernes, Hegseth confirmó que el ejército estadounidense hundió otra lancha en el Caribe. De acuerdo con su declaración, la embarcación era operada por la banda transnacional Tren de Aragua, un grupo delictivo de origen venezolano.
Overnight, at the direction of President Trump, the Department of War carried out a lethal kinetic strike on a vessel operated by Tren de Aragua (TdA), a Designated Terrorist Organization (DTO), trafficking narcotics in the Caribbean Sea.
— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) October 24, 2025
The vessel was known by our… pic.twitter.com/lVlw0FLBv4
El secretario detalló que seis personas murieron en el ataque, a quienes calificó de “narcoterroristas”.
Maduro acusa operaciones encubiertas
La tensión con Venezuela ha aumentado después de que Trump ordenara a la CIA realizar operaciones encubiertas dentro del país sudamericano.Por su parte, el Gobierno de Nicolás Maduro acusa a Washington de preparar una intervención militar bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico.
Te puede interesar: EEUU hunde otra lancha del “Tren de Aragua”; Washington califica a sus tripulantes de “narcoterroristas”; Trump plantea posibles ataques terrestres
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados