Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Donald trump

Trump ya tiene un problema con la carne en Estados Unidos por los aranceles a importadores y cierres fronterizos a México; ahora ruega para que ganaderos locales bajen sus precios

El presidente estadounidense ve la compra de carne a Argentina como una posible solución.

Trump ya tiene un problema con la carne en Estados Unidos por los aranceles a importadores y cierres fronterizos a México; ahora ruega para que ganaderos locales bajen sus precios

WASHINGTON, D.C. — Donald Trump, presidente de Estados Unidos, enfrenta una dura problemática respecto a la producción, venta y distribución de carne en su país por la que ahora ha pedido a los ganaderos estadounidenses bajar sus precios, tomando otras medidas que ya han sido criticadas.

Principalmente el origen de todo son los aranceles que Trump impuso a países importadores de ganado y carne como México, razón por la que asegura que “por primera vez” a los ganaderos de EEUU les está yendo bien.

Donald Trump hace petición a ganaderos de EEUU por sus precios

Señaló que “aunque quiere mucho” a los ganaderos de Estados Unidos, no entienden que la única razón por la que les está yendo tan bien en décadas se debe a sus aranceles al ganado que ingresa a EEUU.

Con este argumento les ha solicitado para que bajen sus precios pensando también en los consumidores, además de proponer importar carne de res desde Argentina para reducir coste de la carne estadounidense.

Estaría bien que entendieran por qué les está yendo bien, pero también deben bajar sus precios porque el consumidor es un factor muy importante en mi forma de pensar”.

Representantes de R-CALF USA acusan a las empacadoras de ocultar el origen de la carne y demandan prioridad para ganaderos independientes y la seguridad alimentaria. FOTO: ESPECIAL

El mandatario republicano afirmó después que su guerra comercial había salvado a los ganaderos de su país.

Días antes, Trump sugirió que EEUU comprará carne de res argentina buscando contener la inflación y reducir altos precios que el producto está alcanzando en Estados Unidos.

Además, reconoció que de esta forma estará apoyando a Argentina, que define como “muy buen aliado”, con el que ha firmado un acuerdo económico por 20 mil millones de dólares para ayudar a su economía.

Una vaca, en el "Santuario Salvajes", una finca de dos hectáreas en La Plata, Argentina, el 26 de agosto de 2019. Los consumidores de carne se ven amenazados por el aumento del vegetarianismo y el veganismo entre los argentinos, especialmente entre los jóvenes y millennials, y por la creciente militancia de los activistas. (AP Foto/Natacha Pisarenko)

La importación de ganado de México a Estados Unidos

La industria ganadera y de la carne mexicana se ha pausado en varias ocasiones debido a la detección del gusano barrenador en ganado del Sur del País.

Estados Unidos ha aplicado un cierre fronterizo a este tipo de productos, generando pérdidas por más de 11 millones de dólares diarios a productores y exportadores.

Sheinbaum adelanta que ya se da el primer apoyo para ganaderos del Norte afectados por cierre de la frontera de EEUU. | Crédito: Presidencia/Banco digital GH

Ante ello Alonso Fernández Flores, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), renonció que es una preocupación latente por la que buscan apertura a nuevos mercados en otros países, como Filipinas. Asimismo buscan reanudar acuerdos comerciales con Europa y Asia.

Ganaderos de EEUU responden a Trump

La Asociación Nacional de Ganaderos (NCBA, por sus siglas en inglés) rechazó la propuesta. En un comunicado oficial, pidió al expresidente y al Congreso que no intervengan en el mercado.

Hacemos un llamamiento al presidente Trump y a los miembros del Congreso para que dejen que el mercado funcione, en lugar de intervenir de formas que no hacen más que perjudicar a las zonas rurales de Estados Unidos”, expresó la NCBA.

El director ejecutivo de la asociación, Colin Woodall, fue claro al señalar que el plan “solo crea caos” y que no representa una solución para el precio de la carne en el país.

¿Qué argumentos presentan los ganaderos?

Según Woodall, permitir carne argentina generaría riesgos sanitarios y afectaría la producción interna.

Si se introdujera en Estados Unidos, podría devastar nuestra producción ganadera nacional”, advirtió.

Hacer una carne asada requiere planificación, buena selección de cortes y manejo adecuado del carbón/Foto: Canva

El directivo también cuestionó el desequilibrio comercial entre ambos países. Señaló que Argentina exporta más carne a Estados Unidos de la que compra, y recordó los antecedentes sanitarios del país sudamericano, especialmente por casos de fiebre aftosa.

¿Hay problemas con los precios en Estados Unidos?

La NCBA reconoció que los precios han aumentado, pero afirmó que esto no ha frenado el consumo. Aseguró que la demanda se mantiene alta gracias al trabajo de los productores estadounidenses.

La demanda de los consumidores sigue siendo fuerte gracias al trabajo realizado por los ganaderos estadounidenses para mejorar la calidad y la seguridad de la carne de res de EU”, indicó la asociación.

¿Qué podría pasar si se aprueba la propuesta?

Si se permite la entrada de más carne extranjera, los ganaderos advierten posibles consecuencias para el campo estadounidense. Argumentan que se pondría en riesgo la seguridad alimentaria, el empleo en zonas rurales y la estabilidad del mercado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados