Primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, aseguró que no se aceptarán islamistas ni inmigrantes ilegales
Takaichi también reforzó su gabinete con mujeres, incluyendo a Satsuki Katayama como ministra de Finanzas.
JAPÓN.- La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, anunció la creación de un nuevo ministerio dedicado a la deportación de inmigrantes ilegales y a la regulación de la convivencia con la creciente población extranjera en el país.
Según informó Kyodo News, el objetivo del gobierno conservador es instaurar una “sociedad de coexistencia ordenada con extranjeros”, dejando claro que no se aceptarán islamistas ni inmigrantes ilegales, destacó La Gaceta.
Kimi Onoda al frente de la cartera
La diputada Kimi Onoda, de 42 años y nacida en Estados Unidos de padre estadounidense y madre japonesa, será la responsable de coordinar políticas de inmigración, integración y retorno de extranjeros, además de reforzar el control estatal sobre el flujo migratorio.
Onoda es considerada una figura firme dentro del ala conservadora del Partido Liberal Democrático (PLD).
La creación del ministerio se produce tras el pacto de coalición entre el PLD y el Partido de Innovación de Japón (JIP), alcanzado el lunes, con el objetivo de fortalecer la supervisión gubernamental sobre residentes extranjeros y establecer mecanismos más estrictos para garantizar su cumplimiento.
Aunque el JIP no participará directamente en el gabinete, apoyará al Ejecutivo en cuestiones puntuales, incluyendo la propuesta de imponer un tope de población extranjera por debajo del 10% del total nacional, que Takaichi estudia implementar. según The New York Times.
Modernización y refuerzo del gabinete femenino
Dentro de su renovado gabinete, Takaichi también ha nombrado a Satsuki Katayama como ministra de Finanzas, reforzando la presencia femenina y proyectando una imagen de modernización en un gobierno tradicionalista y conservador, conocido por sus posturas soberanistas y revisionistas sobre la historia militar japonesa.
Este movimiento refleja la estrategia de Takaichi de equilibrar control migratorio estricto con una política de integración regulada, manteniendo al mismo tiempo la cohesión política dentro de su coalición conservadora.
Te puede interesar: Sanae Takaichi: Japón elige por primera vez a una mujer como Primera Ministra
Sanae Takaichi, la primera mujer en liderar Japón, alcanza un histórico triunfo
A finales de la década de 1970, Sanae Takaichi recorría seis horas al día en autobús y tren desde la casa de sus padres, en el oeste de Japón, para asistir a la universidad.
Apasionada del heavy metal y las motocicletas Kawasaki, soñaba con independizarse, aunque su madre le prohibió vivir en una pensión antes de casarse.
“Soñaba con tener mi propio castillo”, escribió Takaichi en sus memorias de 1992, reflejando su ambición y determinación desde joven.
Un hito histórico
El martes, Takaichi fue elegida primera ministra de Japón, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en la historia del país.
Su nombramiento representa el apogeo de un inverosímil ascenso político y un momento histórico en un país donde las mujeres han luchado durante décadas por alcanzar puestos de influencia.
Su trayectoria combina resiliencia personal y ambición profesional, consolidando un liderazgo que rompe barreras de género y establece un precedente en la política japonesa.