Sanae Takaichi: Japón elige por primera vez a una mujer como Primera Ministra
Takaichi aseguró el cargo con una victoria clara en la Cámara Baja con 237 votos.

El Parlamento de Japón ha escrito este martes una página fundamental en la historia del país. Sanae Takaichi, líder del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD), fue elegida como la nueva Primera Ministra, rompiendo la última barrera de género en la política japonesa al convertirse en la primera mujer en alcanzar el cargo máximo de gobierno.
Su elección, respaldada por una nueva coalición con el Partido de la Innovación de Japón, marca un punto de inflexión en un panorama político en transformación.
Se espera que Takaichi tome posesión oficial durante la tarde del martes, tras la ceremonia de nombramiento con el Emperador, y que posteriormente ofrezca su primera rueda de prensa como jefa de gobierno.
Una victoria que define una nueva era política
Takaichi aseguró el cargo con una victoria clara en la Cámara Baja con 237 votos, por encima de la mayoría de la cámara de 465 escaños, según Reuters. Este resultado culmina una rápida ascensión tras su triunfo en la elección interna del PLD el pasado 4 de octubre.
De acuerdo con The Mainichi, su llegada al poder se produce en un contexto de recomposición política, tras la ruptura de la coalición de 26 años entre el PLD y el partido Komeito. Este vacío llevó al PLD a forjar una nueva alianza con el Partido de la Innovación de Japón (conocido como Nippon Ishin), acordada este lunes. Aunque este nuevo socio no ocupará carteras ministeriales, desempeñará un papel clave como asesor del gobierno, consolidando los apoyos necesarios para la nueva primera ministra.
Te puede interesar: Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia y marca el fin de una era política
Un gabinete de unidad y renovación con sello femenino
Uno de los aspectos más destacados del nuevo gobierno de Takaichi será la composición de su Gabinete, diseñado para proyectar tanto unidad interna como una imagen de renovación.
En un movimiento significativo, la primera ministra electa planea incorporar a varias mujeres en puestos clave, un gesto sin precedentes en la historia reciente de Japón.
Las principales representantes en su equipo serían:
- Finanzas: Se espera que Satsuki Katayama, ex alta burócrata y antigua ministra, ocupe este vital puesto, alineándose con la postura de política fiscal expansiva de Takaichi.
- Defensa: Shinjiro Koizumi, uno de sus rivales en las internas del PLD, estaría a cargo de este puesto.
- Relaciones Exteriores: Toshimitsu Motegi, otro de sus contendientes anteriores, mantendría la continuidad en la diplomacia japonesa.
- Seguridad Económica: Kimi Onoda, otra legisladora del PLD, asumiría este ministerio de creciente importancia.
- Comercio: Ryosei Akazawa se mantendría en el puesto para garantizar la estabilidad en las negociaciones comerciales con Estados Unidos.
Esta distribución estratégica de personalidades entre sus antiguos rivales y figuras técnicas busca enviar un mensaje de cohesión partidista y gobierno competente.
Los principales desafíos del mandato de Takaichi
La nueva primera ministra enfrenta un escenario político complejo. La coalición entre el PLD y el Partido de la Innovación no posee mayoría en la Cámara Alta, lo que obligará a Takaichi a negociar con otras fuerzas opositoras para sacar adelante su agenda legislativa.
Este contexto demandará una delicada habilidad de consenso, especialmente para una líder catalogada como “halcón” en seguridad nacional pero “paloma” en política fiscal. Su gobierno deberá equilibrar estas posturas mientras gestiona las expectativas generadas por su histórica elección y las demandas de una sociedad japonesa en transformación.
El nombramiento de Takaichi no solo representa un avance simbólico, sino el inicio de una etapa de prueba para la gobernabilidad en Japón.
Te puede interesar: Presenta Sheinbaum iniciativa para tipificar la persecución del delito de extorsión a nivel nacional
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí