La ONU acusa a Estados Unidos de “ejecuciones extrajudiciales” tras ataques contra embarcaciones venezolanas en el Caribe
De acuerdo con los expertos, ninguna nación puede usar la fuerza militar en aguas internacionales sin base legal
Los expertos en derechos humanos de la ONU advirtieron que los recientes ataques ordenados por el presidente Donald Trump en aguas internacionales representan una violación del derecho internacional y una amenaza para la estabilidad regional.
¿Qué denunció la ONU sobre los ataques de Estados Unidos?
Un grupo de expertos independientes del Consejo de Derechos Humanos de la ONU calificó como “ejecuciones extrajudiciales” los ataques realizados por Estados Unidos contra embarcaciones venezolanas en aguas internacionales.Según su informe, al menos 27 personas murieron durante las operaciones ordenadas en los últimos meses por el presidente Donald Trump, quien argumentó que las acciones eran parte de una campaña para frenar una supuesta amenaza “narcoterrorista” vinculada con el gobierno de Nicolás Maduro.
Los especialistas reconocieron las preocupaciones de Washington sobre el tráfico de drogas, pero subrayaron que el uso de fuerza letal fuera de los marcos legales internacionales vulnera el derecho del mar y los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas.
¿Por qué la ONU considera ilegales estos ataques?
De acuerdo con los expertos, ninguna nación puede usar la fuerza militar en aguas internacionales sin base legal, incluso cuando se argumente defensa propia. En su comunicado, destacaron que Estados Unidos violó la soberanía venezolana y las “obligaciones internacionales fundamentales” que prohíben la intervención en los asuntos internos de otro Estado.
Además, advirtieron que esta escalada militar:
tiene graves implicaciones para la paz y la seguridad en la región del Caribe.
Donde se han intensificado los operativos estadounidenses desde inicios de 2025.
El gobierno de Trump ha rechazado las acusaciones
Washington rechazó las acusaciones de la ONU. Un alto funcionario del Departamento de Estado, bajo condición de anonimato, señaló que los expertos:
Defienden a un líder ilegítimo que es fugitivo de la justicia estadounidense y amenaza la seguridad regional.
El gobierno de Trump sostiene que sus acciones están amparadas en el artículo 51 de la Carta de la ONU, que permite actuar en legítima defensa ante un ataque armado, siempre que se informe al Consejo de Seguridad. Sin embargo, hasta el momento, Estados Unidos no ha presentado evidencia pública que respalde la existencia de una amenaza directa proveniente de Venezuela.
Venezuela ha celebrado la respuesta de la ONU
El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yvan Gil, celebró el pronunciamiento de los expertos de la ONU y afirmó que este respalda las denuncias de Caracas sobre la “campaña militar” de Estados Unidos en el Caribe. A través de un mensaje en Telegram, Gil acusó a Washington de:
Fabricar enemigos para justificar un supuesto derecho a la defensa.
Lo que, dijo, “resulta en masacres en el Caribe”.
El despliegue militar estadounidense en la región
Los ataques se producen en el marco de un amplio despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, que incluye destructores con misiles guiados, aviones de combate F-35, un submarino nuclear y cerca de 6,500 soldados.Este movimiento forma parte de la política de presión de Trump hacia el gobierno de Maduro, cuya reelección en 2024 no fue reconocida por Washington, que alega un fraude electoral.
Además, el propio Trump confirmó recientemente que autorizó operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela, una decisión que, según los expertos de la ONU, podría constituir una violación aún más grave del derecho internacional.
Te podría interesar: Donald Trump advierte de un fin “rápido, furioso y brutal” para Hamás si rompe el alto al fuego con Israel; países estarían dispuestos a intervenir