El “impuesto saludable” podría incrementar la informalidad y afectar a más de un millón de tiendas de abarrotes en México, advierte ConComercioPequeño
ConComercioPequeño alertó que más de un millón de tiendas podrían ver afectadas sus ventas y subir la informalidad

México — El llamado “impuesto saludable” promovido por el partido en el poder busca incrementar el costo de productos como refrescos, bebidas endulzadas y cigarros. Esta medida forma parte de la actualización del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que contempla un incremento de 200% en cigarros y 30% en refrescos.
De acuerdo con el Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño), este ajuste no solo afectará los precios al consumidor, sino que también podría tener repercusiones en el empleo, la formalidad y la viabilidad de miles de pequeños comercios en todo el país.
Impacto económico en tiendas pequeñas
El presidente de ConComercioPequeño, Gerardo Cleto López Becerra, advirtió que el nuevo gravamen impactará directamente a más de 200 mil tiendas a nivel nacional, provocando una caída en las ventas de entre 10% y 15%.
Según explicó, muchos de estos negocios ya enfrentan dificultades económicas derivadas de la inflación, la competencia de cadenas comerciales y los efectos de la inseguridad.
Están en riesgo más de un millón 200 mil tiendas a nivel nacional, tiendas que hoy tienen ventas de supervivencia.
Señaló López Becerra durante una conferencia de prensa.
El dirigente subrayó que el consumo disminuye cada vez que suben los precios y que las autoridades no consideran la realidad del comercio minorista, donde cada peso cuenta para sostener los ingresos familiares.

Efectos secundarios: aumento de la informalidad y del comercio ilícito
López Becerra advirtió que el incremento de impuestos podría impulsar la informalidad y el mercado negro, especialmente en productos como los cigarros.
En su opinión, la experiencia demuestra que cuando se elevan los precios por vía fiscal, una parte importante de la población busca opciones más baratas en el comercio ilícito.
El presidente de ConComercioPequeño recordó el estudio “El consumo de cigarros ilícitos en México”, elaborado por el Instituto Nacional de Salud Pública, el cual documenta que entre 2017 y 2023 el mercado negro de cigarros aumentó 240%, pasando de 8.5% a 20.4% del consumo nacional.
Crimen organizado en el comercio local
Además del impacto económico, López Becerra alertó sobre una problemática creciente: la presión del crimen organizado en los pequeños comercios del norte del país.
En Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, estimó que hasta el 90% de las tiendas tradicionales son obligadas a vender productos controlados por grupos delictivos, principalmente cigarros ilegales.
De mantenerse el alza del IEPS, advirtió, esta situación podría agravarse, pues el diferencial de precios entre los productos legales y los de contrabando haría más rentable el comercio ilícito.

Crítica al enfoque del gobierno
López Becerra cuestionó que el llamado “impuesto saludable” sea una verdadera política de salud. Argumentó que la educación, la prevención y la inversión en infraestructura médica son los medios más eficaces para reducir el consumo de productos nocivos, no el aumento de impuestos.
En el fondo lo que vemos es una política recaudatoria que afectará a más de un millón 200 mil establecimientos mercantiles, entre misceláneas, tiendas de abarrotes y mini supers, así como a sectores populares de la población.
Afirmó.
¿Qué podría pasar en 2026?
Si la propuesta fiscal para 2026 no se modifica, los pequeños comerciantes serán los más afectados, señaló el Consejo. Además de enfrentar menores ingresos, deberán competir con grandes cadenas, resistir la inseguridad y hacer frente a una carga fiscal mayor.
El organismo insistió en que los legisladores deben replantear la medida y buscar alternativas de salud pública que no comprometan el sustento de millones de familias que dependen del comercio en pequeño.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí