Donald Trump advierte de un fin “rápido, furioso y brutal” para Hamás si rompe el alto al fuego con Israel; países estarían dispuestos a intervenir
Washington plantea la posible entrada de aliados en Gaza si el grupo palestino viola el acuerdo de paz
Washington — Ante un frágil alto al fuego entre Israel y Hamás, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una advertencia al grupo palestino. A través de su red social Truth Social, el mandatario aseguró que “varios países aliados” estarían dispuestos a intervenir en Gaza con “una fuerza considerable” si Hamás incumple los términos del plan de paz impulsado por Washington.
Trump afirmó que los “grandes aliados en Oriente Medio” le comunicaron su disposición a actuar si él lo solicita, aunque aclaró que por ahora les ha pedido “todavía no” intervenir.
Todavía hay esperanza de que Hamás haga lo correcto. Si no lo hace, el fin de Hamás será rápido, furioso y brutal.
Escribió el mandatario, reiterando la amenaza que ya había hecho un día antes, cuando advirtió que el grupo sería “erradicado” si rompía el acuerdo.
Te podría interesar: Netanyahu ordena acción militar en Gaza tras violación del alto al fuego
¿Qué incluye el plan de paz de Estados Unidos?
El alto al fuego comenzó el 10 de octubre de 2025, dentro de un plan de paz de 20 puntos diseñado por Washington. Este acuerdo contempla tres medidas principales:
- Devolución de rehenes israelíes en poder de Hamás.
- Liberación de prisioneros palestinos detenidos por Israel.
- Retirada parcial de tropas israelíes de la Franja de Gaza.
Además, el plan establece una segunda fase que incluye:
- La desmilitarización de Gaza.
- El despliegue de una fuerza internacional.
- Y un programa de reconstrucción financiado con el apoyo de naciones árabes y aliados occidentales.
Acusaciones cruzadas por violaciones del alto al fuego
Desde el inicio de la tregua, Hamás ha denunciado más de 80 violaciones por parte del Ejército israelí. Según el grupo palestino, los ataques se concentraron en zonas del sur de Gaza, principalmente en Rafah.
Por su parte, Israel acusó a Hamás de haber roto la tregua el domingo anterior, tras un enfrentamiento en esa misma ciudad. Luego de los incidentes, las fuerzas israelíes informaron que “reanudaron la aplicación del alto al fuego”, mientras Trump insistió en que la tregua continúa vigente y pidió a las partes mantener la calma.
Apoyo internacional y presencia de Estados Unidos en la región
Trump agradeció a los países que ofrecieron apoyo a su propuesta, y destacó el papel de Indonesia y su presidente, Prabowo Subianto, por su disposición a colaborar en los esfuerzos de estabilización y ayuda humanitaria en Medio Oriente.
Mientras tanto, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, se encuentra en Tel Aviv, donde supervisa la implementación del alto al fuego. Su agenda incluye reuniones con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y con altos funcionarios de defensa, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de los compromisos asumidos por ambas partes.
¿Qué sigue para Gaza?
Si el acuerdo se mantiene, el siguiente paso será la desmilitarización progresiva de Gaza y la creación de una fuerza internacional de estabilización, que actuaría bajo mandato de la ONU o una coalición regional.
La fase final prevé un plan de reconstrucción de infraestructura básica, escuelas y hospitales, impulsado con recursos de países árabes y del propio Estados Unidos.
Te podría interesar: Ante un frágil alto al fuego entre Israel y Hamás, JD Vance viaja a Israel para consolidar la tregua y avanzar en el plan de paz de Estados Unidos