Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Islandia

Detectan por primera vez mosquitos en Islandia debido al calentamiento global

El cambio climático ha golpeado especialmente a Islandia: el país se está calentando a un ritmo cuatro veces superior al del resto del hemisferio norte.

Detectan por primera vez mosquitos en Islandia debido al calentamiento global

Reikiavik.— Por primera vez en la historia, se han encontrado mosquitos en Islandia, un hecho que marca un cambio ecológico significativo, ya que el calentamiento global está haciendo que el país, antes inhóspito para estos insectos, sea ahora habitable.

Hasta este mes, Islandia y la Antártida eran los únicos lugares del mundo sin poblaciones nativas de mosquitos.

Sin embargo, científicos habían advertido desde hace tiempo que los numerosos humedales, estanques y marismas de la isla podrían ofrecer hábitats ideales para su reproducción si las temperaturas continuaban aumentando.

Islandia se calienta cuatro veces más rápido que el promedio mundial

El cambio climático ha golpeado especialmente a Islandia: el país se está calentando a un ritmo cuatro veces superior al del resto del hemisferio norte.

Los glaciares se derriten aceleradamente, y especies marinas de climas más cálidos, como la caballa, ya se encuentran en sus aguas.

El hallazgo de mosquitos se suma a la evidencia de cómo el aumento de la temperatura global está transformando ecosistemas en todo el planeta.

Fenómenos similares se han registrado en Europa, donde especies invasoras como el mosquito tigre asiático (Aedes albopictus) y el mosquito del dengue (Aedes aegypti) —transmisores de enfermedades como el dengue, el zika y el chikungunya— han sido detectadas en Reino Unido.

Primera especie confirmada: Culiseta annulata

El entomólogo Matthías Alfreðsson, del Instituto de Ciencias Naturales de Islandia, confirmó la presencia de tres ejemplares del mosquito Culiseta annulata, una especie resistente al frío.

Dos hembras y un macho fueron encontrados en Kiðafell, Kjós, tras ser atrapados durante un muestreo de polillas.

Esta especie puede sobrevivir a las condiciones islandesas refugiándose durante el invierno en sótanos y graneros”, explicó Alfreðsson.

El descubrimiento fue reportado inicialmente por Björn Hjaltason, un científico ciudadano que capturó los insectos el 16 de octubre utilizando una trampa con vino tinto para atraer polillas.

En cuanto los vi, sospeché lo que estaba ocurriendo y los recolecté de inmediato”, relató. Posteriormente envió los ejemplares al instituto para su identificación.

Señal de un cambio ecológico más amplio

Aunque la presencia de Culiseta annulata no representa por ahora una amenaza sanitaria importante —pues no es una especie transmisora de enfermedades tropicales—, los expertos advierten que el hallazgo es una clara señal del cambio ambiental que vive Islandia.

Con el aumento constante de las temperaturas, más especies podrían establecerse en el país, alterando ecosistemas que han permanecido estables durante siglos.

También te puede interesar: Adiós a los mosquitos con este remedio casero de cáscaras de mandarina

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados