Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Latinos

Aplican a periodistas latinos en EEUU perfil racial al entrar a un restaurante en Utah, el gerente buscó disculparse cubriendo sus gastos pero se negaron: “La ética no se puede reparar con una cena gratis”

El caso busca visibilizar la discriminación persistente y los perfiles raciales incluso en espacios públicos concurridos.

Aplican a periodistas latinos en EEUU perfil racial al entrar a un restaurante en Utah, el gerente buscó disculparse  cubriendo sus gastos pero se negaron: “La ética no se puede reparar con una cena gratis”

ESTADOS UNIDOS.- Tres periodistas latinos entre ellos una venezolana de nombre María José Ramírez relató que durante un viaje de trabajo, para asistir a una conferencia en Salt Lake City, Utah, fueron víctimas de “perfil racial”.

El hecho, de acuerdo a la profesional, ocurrió cuando entraron a un restaurante llamado “The Copper Onion”

Al llegar al restaurante, el anfitrión les pidió mostrar sus identificaciones antes de permitirles entrar, a pesar de que ninguno aparentaba ser menor de edad.

Tras cumplir con la solicitud, notaron que otros clientes ingresaban sin presentar identificación. Al cuestionarlo, el anfitrión admitió que conocía a esas personas, dejando claro que había aplicado la regla de manera selectiva.

Respuesta del gerente

Los periodistas solicitaron la intervención del gerente, quien ofreció explicaciones contradictorias: afirmó que era gerente solo desde hacía tres días y aseguró que la ley de Utah exige identificación solo para quienes aparenten menos de 50 años, con excepciones para clientes conocidos.

The Copper Onion in Salt Lake City, Utah racially profiled three internationally recognized journalists simply for being...

Publicado por Christy Joyce en Lunes, 20 de octubre de 2025

Los periodistas confirmaron posteriormente que la ley realmente requiere verificación únicamente para personas menores de 35 años que compren o consuman alcohol, situación que no aplicaba en su caso.

Reacción ante la discriminación

El gerente intentó compensar la situación ofreciendo cubrir el costo de la comida, pero los periodistas rechazaron la oferta, subrayando que “la ética no se puede reparar con una cena gratis”.

Los afectados destacaron que si un grupo de profesionales educados y con recursos puede ser tratado de esta manera, muchos otros podrían enfrentarlo sin la posibilidad de cuestionar la situación o investigarla.

Te puede interesar: Trump se burla de la Milicia Bolivariana y Venezuela responde con acusaciones de supremacismo: “La burla es un acto de poco valor humano, menosprecio por el prójimo, es supremacismo, es racismo”

La denuncia busca concienciar sobre la persistencia de la discriminación y los perfiles raciales, incluso en lugares turisticos y concurridos de Estados Unidos.

Trump apoya el uso de perfiles raciales

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) permitió al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detener a personas basándose en su apariencia latina o en el hecho de hablar español, sin embargo el tribunal buscó frenar la medida.

En los documentos presentados al Supremo, el Gobierno argumenta que “la orden judicial del tribunal de distrito interfiere significativamente con los esfuerzos de cumplimiento federal en una región que es más grande y más poblada que muchos países y que se ha convertido en un importante epicentro de la crisis migratoria”, según El País.

El DHS solicita que el ICE pueda considerar factores como la raza o etnia, el hecho de hablar español o inglés con acento, estar en ciertos lugares públicos (paradas de autobús, lavaderos de autos, estacionamientos) o desempeñar ciertos trabajos (jornalero, construcción, jardinero, vendedor ambulante) para identificar a personas indocumentadas.

La decisión del Supremo podría redefinir las políticas migratorias en Estados Unidos y afectar directamente a millones de latinos en el país, reavivando un debate histórico sobre la discriminación y la aplicación de la ley migratoria.

Un caso del ICE de tantos que han aplicado para llevarse a migrantes

Ciudadano estadounidense detenido por ICE tras mostrar identificación

El 18 de junio, agentes federales realizaron un allanamiento en un lavadero de autos, lugar donde Jorge Luis Hernández Viramontes, ciudadano estadounidense de origen latino y parte de una demanda contra el ICE, había trabajado durante 10 años.

Era la tercera visita de los agentes al lugar, quienes ya habían detenido a otros compañeros de Hernández Viramontes.

A pesar de que el trabajador mostró su identificación, fue detenido por no presentar pasaporte.

Después de 20 minutos, Hernández Viramontes fue liberado, aunque el incidente resalta las prácticas de perfil racial y el uso de documentos de identidad como motivo de detención, un tema central en la demanda presentada ante las autoridades.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados