Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Sudán

¿Qué sucede en El Fasher? Sitio, hambre y enfermedades en una ciudad abandonada por el mundo

El Fasher, capital de Darfur Norte, enfrenta una catástrofe humanitaria: 250,000 civiles sitiados sin comida ni medicina.

¿Qué sucede en El Fasher? Sitio, hambre y enfermedades en una ciudad abandonada por el mundo

De acuerdo con una publicación de la organización internacional Euro-Med Human Rights Monitor, la ciudad de El Fasher, la capital de Darfur Norte en Sudán, se ha convertido en el epicentro de una de las crisis humanitarias más graves del planeta. Mientras la comunidad internacional permanece en una inexplicable inacción, más de 250,000 civiles, la mitad de ellos niños, enfrentan hambre, enfermedades y violencia extrema bajo un asedio militar que ya cumple dos años y medio.

Un asedio implacable que viola el derecho internacional

Las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés) mantienen un cerco total sobre El Fasher, bloqueando sistemáticamente la entrada de cualquier suministro vital. Esta milicia ha sellado todas las carreteras hacia la ciudad, impidiendo no solo la llegada de ayuda humanitaria, sino también la salida de residentes y personas desplazadas que buscan escapar del infierno.

Este sitio viola claramente el derecho internacional humanitario y constituye una estrategia calculada para someter a la población civil mediante el hambre y la enfermedad, prácticas que se tipifican como crímenes de guerra.

Violencia diaria y colapso total de servicios

El asedio se complementa con operaciones militares agresivas. Los enfrentamientos entre el ejército sudanés y las RSF incluyen bombardeos diarios con artillería, ametralladoras y drones que impactan indiscriminadamente en:

  • Barrios densamente poblados
  • Campos de desplazados
  • Centros educativos
  • Instalaciones hospitalarias

Estos ataques demuestran un absoluto desprecio por los principios de distinción y proporcionalidad que protegen a la población civil en conflictos armados.

Te puede interesar: Netanyahu ordena acción militar en Gaza tras violación del alto al fuego

La crisis humanitaria en cifras desgarradoras

El costo humano del conflicto alcanza proporciones terribles. Según documenta Euro-Med Human Rights Monitor:

  • Más del 70% de la población sufre inseguridad alimentaria severa.
  • El hospital principal opera a menos del 20% de su capacidad.
  • Se registran decenas de muertes por hambre y desnutrición, especialmente en niños.
  • Las redes de agua están destruidas, propagando epidemias como el cólera.
  • Las escuelas se han convertido en centros de desplazados, dejando a miles de niños y niñas sin educación.

El rostro humano de la tragedia: Testimonios desde tierra sudanesa

Activistas de derechos humanos desde tierra sudanesa describen consecuencias devastadoras en la salud infantil. Los niños presentan pérdida severa de peso, debilidad muscular, piel pálida e hinchazón abdominal por deficiencia de proteínas.

El deterioro inmunológico los hace vulnerables a complicaciones mortales como diarrea crónica, infecciones respiratorias recurrentes y fiebres persistentes. Las secuelas a largo plazo incluyen retraso en el crecimiento, debilidad muscular e inmune permanente, y mayor susceptibilidad a enfermedades crónicas.

Las acciones documentadas en El Fasher —incluyendo el sitio a la población, la obstrucción de ayuda humanitaria y los ataques sistemáticos contra civiles— constituyen crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad según el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

Llamado a la comunidad global: Medidas ineludibles

Ante la magnitud de la catástrofe, organizaciones humanitarias exigen acciones inmediatas:

  1. Convocatoria urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para adoptar una resolución vinculante que exija la reapertura de corredores humanitarios.
  2. Cese al fuego inmediato y comprensivo que permita intervenciones humanitarias urgentes.
  3. Suspensión inmediata de todo apoyo financiero, militar o logístico a las partes en conflicto.
  4. Expansión de la investigación de la Corte Penal Internacional para incluir los crímenes cometidos durante el actual escalamiento, especialmente el sitio, la inanición y los ataques contra civiles.

El tiempo se agota para los cientos de miles de civiles atrapados en El Fasher. La comunidad internacional no puede seguir siendo espectadora pasiva de lo que ya se perfila como una de las grandes tragedias humanitarias de nuestra era. La intervención decisiva es una obligación moral y legal que no puede postergarse.

Te puede interesar: Israel anuncia recuperación de dos cuerpos de rehenes entregados por Hamás; tensiones amenazan la tregua en Gaza

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados