El Imparcial / Mundo / Bolivia

Presidente electo de Bolivia Rodrigo Paz vivió en Venezuela durante su exilio

Paz asumirá el cargo el 8 de noviembre con una agenda moderada que busca mantener programas sociales, atraer inversión privada y abrir la economía al mundo.

BOLIVIA.- El senador Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Bolivia con el 54.5% de los votos, derrotando al conservador Jorge “Tuto” Quiroga, quien obtuvo el 45.5%.

Su victoria marca el fin de casi dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS) y abre una nueva etapa política en medio de la peor crisis económica que enfrenta el país en una generación, según Reuters.

Paz, de 58 años, asumirá el cargo el próximo 8 de noviembre. Desde su discurso de triunfo en La Paz, el nuevo mandatario destacó: “Debemos abrir Bolivia al mundo”, mientras su rival reconocía de inmediato la derrota.

Líder opositora venezolana María Corina Machado lo felicita y lo llama “aliado”

María Corina Machado extendió su felicitación y recordó que él durante su exilio vivió en Venezuela.

Asimismo espera contar con él y que les apoye por la democracia de Venezuela.

“En su exilio, Rodrigo vivió en Venezuela y por eso tiene un muy especial cariño y agradecimiento a nuestro país. Sé que contamos con él y el querido pueblo boliviano en esta fase definitiva de nuestra lucha. Quiero felicitar también a todo el pueblo de Bolivia por otra jornada electoral cívica y masiva. Bolivia y Venezuela están unidas en su historia y en su destino de Libertad, prosperidad y paz!”.

El cambio que viene para Bolivia

Desde 2006, el MAS, fundado por Evo Morales, había gobernado con amplio respaldo popular, especialmente entre los sectores indígenas. Pero el apoyo se desplomó en los últimos años, en medio de una inflación récord, escasez de combustible y la caída de las exportaciones de gas natural.

El programa moderado de Paz, que busca mantener los programas sociales y reactivar la economía mediante la inversión privada, sedujo a votantes desilusionados con el MAS y temerosos de las políticas de austeridad propuestas por Quiroga.

Bolivia se encamina hacia una nueva dirección”, aseguró Glaeldys González Calanche, analista del International Crisis Group, al señalar que estas elecciones marcan un punto de inflexión en la política del país.

Retos inmediatos y alianzas políticas

El PDC no alcanzó mayoría legislativa: obtuvo 49 de los 130 escaños de la Cámara Baja y 16 de los 36 del Senado. Esto obligará a Paz a construir alianzas para poder gobernar con estabilidad.

El mandatario electo ha prometido incentivos fiscales para pequeñas empresas, mayor autonomía regional y una política gradualista para reestructurar la economía, en contraste con las medidas drásticas y el plan de rescate del FMI propuesto por Quiroga.

En entrevista previa a las elecciones, Paz adelantó su visión: “Vamos a intentar constituir una economía para la gente, en la que el Estado no sea el eje central.”

Relaciones internacionales y cooperación con EEUU

Tanto Paz como Quiroga manifestaron su intención de fortalecer los vínculos diplomáticos con Estados Unidos. A finales de septiembre, el nuevo presidente reveló que trabaja en un acuerdo económico de 1,500 millones de dólares con funcionarios estadounidenses para garantizar el suministro de combustibles.

El Secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, celebró el cambio político, señalando que “esta elección es una oportunidad transformativa” tras décadas de gobiernos con una política exterior antiestadounidense.

Un voto por el cambio económico

El deseo de renovación fue palpable entre los votantes. “Mis hijos nacieron y crecieron con un único gobierno. Espero que puedan ver otras posibilidades”, expresó Lourdes Mendoza, tras sufragar en La Paz.

Otros, como la empresaria Marcela Martínez, respaldaron los planes de Paz para abrir la economía: “Estamos totalmente aislados del mundo exterior”. En contraste, algunos ciudadanos se mostraron escépticos sobre una verdadera ruptura con el pasado.

Te puede interesar: Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia y marca el fin de una era política

Popularidad en redes y respaldo juvenil

El impulso electoral de Paz también se vio reforzado por su compañero de fórmula, Edman Lara, un expolicía popular en TikTok por sus denuncias de corrupción, cuyo carisma ayudó a conectar con votantes jóvenes y de clase trabajadora.

Desafíos económicos y sociales

Entre los primeros retos de la nueva administración destacan la crisis de combustible y la necesidad de reactivar la economía. Paz ha dicho que implementará acuerdos de pago aplazado con proveedores para garantizar el abasto inmediato de diésel y gasolina, y que eliminará gradualmente los subsidios universales al combustible, concentrando el apoyo en los grupos vulnerables.

El mercado tendrá que ajustar los precios, pero hay sectores que tendrán nuestro respaldo hasta que se reactive la economía”, aseguró.

El nuevo gobierno deberá además lidiar con la presión sindical. La Central Obrera Boliviana (COB) advirtió que se opondrá a cualquier intento de revertir los logros sociales alcanzados en los últimos años.

Pese a los retos, la victoria de Paz simboliza el inicio de una nueva etapa política para Bolivia, que, tras casi 20 años de hegemonía izquierdista, se abre paso hacia un modelo más plural y orientado al mercado.

Temas relacionados