La Corte Suprema revisará si la ley que prohíbe armas a consumidores de drogas viola la Segunda Enmienda
La decisión se suma a otros casos de alto riesgo sobre derechos de armas que el tribunal revisa este período.

ESTADOS UNIDOS.- La Corte Suprema anunció el lunes que decidirá si una ley federal que prohíbe a los consumidores de drogas ilegales poseer armas de fuego viola la Segunda Enmienda, agregando un segundo caso de alto riesgo relacionado con derechos de armas a su periodo actual.
El Departamento de Justicia pidió al Tribunal Supremo que ratifique la prohibición, argumentando que existen “circunstancias limitadas” en las que el gobierno puede restringir el derecho a portar armas.
Un tribunal federal de apelaciones había declarado previamente la ley inconstitucional en la mayoría de los casos, y la administración Trump sostuvo que esa decisión debía revocarse, según CBS.

La Corte Suprema también revisará si los estados pueden prohibir a los titulares de permisos de porte oculto llevar armas cortas a propiedades privadas abiertas al público.
La ley en cuestión es la última restricción de armas de fuego de larga data sometida a escrutinio desde que en 2022 el Tribunal estableció que la Segunda Enmienda protege el derecho a portar armas en público, definiendo un nuevo estándar basado en la historia y la tradición de Estados Unidos.
Antecedentes y casos previos
Desde entonces, la Corte ha recibido casos sobre prohibiciones estatales de armas de asalto y leyes federales que limitan la posesión de armas a delincuentes y personas sujetas a órdenes de alejamiento por violencia doméstica.
En 2024, el tribunal confirmó la restricción para presuntos agresores domésticos, pero desestimó otros casos.
El caso de Ali Danial Hemani
El caso actual involucra a Ali Danial Hemani, ciudadano estadounidense y pakistaní acusado de consumir cocaína y marihuana y poseer una pistola de 9 mm en su hogar en Texas.
En 2023, un gran jurado federal lo acusó de violar la prohibición de posesión de armas mientras consumía drogas ilegales.
Hemani pidió la desestimación de la acusación alegando que la ley viola la Segunda Enmienda, y un tribunal de distrito falló a su favor.
Mientras tanto, el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito dictaminó en casos similares que la prohibición es inconstitucional, señalando que “nuestra historia y tradición no apoyan el desarme de una persona sobria basándose únicamente en el consumo previo de sustancias”, aunque sí pueden limitar el derecho de quienes están actualmente intoxicados.
Te puede interesar: La Suprema Corte admite nuevo amparo de Grupo Elektra por crédito fiscal de 2 mil millones de pesos
Argumentos del gobierno y defensa de Hemani
La administración Trump apeló el fallo del Quinto Circuito. El Procurador General, D. John Sauer, afirmó que la prohibición protege a la sociedad, ya que los consumidores habituales de drogas representan un riesgo claro de uso indebido de armas.
Sauer subrayó que quienes abandonen el consumo pueden recuperar su derecho a poseer armas, y comparó la medida con restricciones históricas a borrachos o adictos, vigentes desde principios del siglo XX.
Por su parte, los abogados de Hemani pidieron a la Corte Suprema que desestime su caso, calificando la decisión del Quinto Circuito de “extremadamente limitada”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí