En su primer mensaje a la nueva líder del KMT (Partido de oposición en Taiwán), Xi Jinping exige unidad política en Taiwán y profundización de la cooperación con China continental
En su mensaje, Xi instó a Cheng y al KMT a reforzar su base política común y unir a la mayoría del pueblo de Taiwán

Pekín. — El presidente chino, Xi Jinping, pidió este domingo esfuerzos para avanzar en la “reunificación nacional” en un mensaje dirigido a Cheng Li-wun, la nueva líder del Kuomintang (KMT), partido de oposición en Taiwán, electa el pasado sábado en medio de acusaciones de injerencia de Pekín.
Cheng, de 55 años y ex legisladora, asumirá oficialmente el liderazgo del KMT el 1 de noviembre. Su elección ocurre en un contexto de crecientes tensiones con Pekín, cuya soberanía sobre la isla es reconocida por la ONU, aunque el gobierno de Taiwán se opone firmemente a dichas reclamaciones.
El KMT, históricamente favorable a estrechar relaciones con China, es el interlocutor preferido de Pekín, mientras que China se niega a dialogar con el presidente taiwanés Lai Ching-te y su partido, el Democrático Progresista (DPP), al que califica de “separatista”.
Mensajes cruzados
En su mensaje, Xi instó a Cheng y al KMT a reforzar su base política común, unir a la mayoría del pueblo de Taiwán y profundizar el intercambio y la cooperación para impulsar “el desarrollo común y avanzar en la reunificación nacional”, informó la agencia Xinhua.
Por su parte, Cheng no mencionó la reunificación con Pekín en su respuesta, aunque afirmó que ambos lados del estrecho de Taiwán son “miembros de la nación china”, usando un término relacionado con la etnia y no la nacionalidad.
“Ambas partes deben fortalecer el intercambio y la cooperación sobre la base existente y promover la paz y la estabilidad a través del estrecho de Taiwán”, indicó Cheng según un comunicado de su partido.
Acusaciones de ciberataques a EEUU
En paralelo, China acusó a Estados Unidos de llevar a cabo ataques cibernéticos entre 2022 y 2024 contra el organismo que regula todos los relojes del país, lo que, según Pekín, podría haber causado daños graves a infraestructuras críticas, especialmente de telecomunicaciones.
El ministerio de Seguridad chino aseguró, mediante un comunicado en WeChat, que la NSA estadounidense habría explotado vulnerabilidades en un servicio de mensajería de un teléfono extranjero no especificado para robar credenciales de empleados del Centro Nacional de Servicio del Tiempo.
En años recientes, tanto Estados Unidos como otros países occidentales han acusado a grupos de hackers respaldados por China de espionaje global contra instituciones democráticas, empresas estratégicas y críticos del régimen de Pekín
También te puede interesar: Para evitar una nueva guerra arancelaria, China y EEUU acordaron nuevas negociaciones comerciales y así dejar de afectar su relación y el comercio mundial
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí