El Papa León XIV se reúne por primera vez con víctimas de abusos del clero y promete fortalecer la política de “tolerancia cero” en la Iglesia católica
Durante el encuentro, se abordaron medidas de justicia, prevención y reparación

CIUDAD DEL VATICANO — Por primera vez desde su elección, el papa León XIV recibió en audiencia a seis representantes de la Junta Global de Víctimas de Abusos (ECA, por sus siglas en inglés), una organización internacional que agrupa a sobrevivientes de abuso sexual del clero de más de 30 países. El encuentro, realizado en el Palacio Apostólico, fue calificado por la organización como “un paso histórico y esperanzador hacia una mayor cooperación” con la Iglesia católica.
Los representantes compartieron con el pontífice su Iniciativa de Tolerancia Cero, que busca establecer estándares globales de protección para niños y adultos vulnerables, así como mecanismos claros de rendición de cuentas dentro de las instituciones religiosas.
¿Quiénes participaron en la reunión?
Entre los asistentes estuvieron Gemma Hickey (Canadá), presidenta de ECA; Timothy Law (Estados Unidos), cofundador; Evelyn Korkmaz (Canadá, Primera Nación); Matthias Katsch (Alemania); Janet Aguti (Uganda) y Pedro Salinas (Perú), periodista y víctima de abusos dentro del movimiento Sodalicio.
Los seis representantes, provenientes de distintos continentes y contextos, coincidieron en que la audiencia representó un diálogo sincero y respetuoso, en el que se abordaron temas de justicia, reparación y prevención.
Fue una conversación profundamente significativa. Refleja un compromiso compartido con la justicia, la sanación y un cambio real”, expresó Hickey, quien destacó que las víctimas “por fin se sintieron escuchadas.

¿Por qué se dio este encuentro?
La audiencia surgió tras una carta enviada por la ECA al papa León XIV, poco después de su elección. En ella, la organización propuso abrir un espacio de diálogo con el Vaticano para abordar la prevención de abusos. El Papa respondió positivamente y manifestó su disposición a escuchar directamente a las víctimas.
Durante el encuentro, León XIV reiteró su compromiso con la protección de los menores y la creación de una “cultura de prevención” dentro de la Iglesia, en línea con los principios que ha promovido desde su ministerio pastoral en América Latina.
La voz de los sobrevivientes
La reunión permitió a las víctimas expresar sus experiencias y expectativas frente a la Iglesia.
Vinimos no solo para plantear nuestras preocupaciones, sino también para explorar cómo podríamos colaborar para garantizar la protección de los niños y adultos vulnerables en todo el mundo.
Explicó Janet Aguti, vicepresidenta de la ECA.
Por su parte, Evelyn Korkmaz, sobreviviente de un internado en Canadá, compartió el peso del trauma heredado por generaciones.
Esta reunión es un paso más hacia la verdad y la reconciliación.
Dijo.
Desde Alemania, Matthias Katsch enfatizó que las víctimas buscan “justicia, compensación justa y garantías de protección para los vulnerables”.

Un llamado a la rendición de cuentas
De acuerdo con Timothy Law, el propósito de la organización no es la confrontación, sino promover la transparencia y la colaboración.
Queremos trabajar juntos para construir soluciones y restaurar la confianza en una institución que tiene la capacidad de lograr grandes cambios.
Señaló.
La ECA destacó que la reunión con el Papa representa la primera ocasión en que una organización internacional de víctimas es recibida oficialmente por un pontífice, lo que calificaron como un avance significativo en el reconocimiento de su lucha.
Un cierre con esperanza y compromiso
Al concluir la audiencia, la organización subrayó la urgente necesidad de mantener un diálogo continuo, basado en la compasión y la colaboración, para construir un futuro donde la seguridad, la rendición de cuentas y la dignidad sean una prioridad.
El Papa recibió de los asistentes dos libros simbólicos: La Verdad de Nuestros Niños Libres, de Pedro Salinas, sobre los abusos en el Sodalicio en Perú, y Damit es aufhört (Para que acabe), de Matthias Katsch, sobre los casos en Alemania.
La reunión fue considerada por ambas partes como un punto de partida hacia una nueva etapa de cooperación entre la Iglesia católica y quienes han sufrido sus fallas más graves.
Te podría interesar: ¿Quién fue José Gregorio Hernández? El primer santo venezolano canonizado por la iglesia católica, el cual no pertenecía a ninguna congregación
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí