Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Colombia

Colombia responde a Trump: “Es una amenaza directa a la soberanía nacional”

La Cancillería de Colombia calificó de “ofensivas” las declaraciones de Donald Trump, quien llamó a Gustavo Petro “líder del narcotráfico” y amenazó con cortar la ayuda económica y “cerrar” campos de droga en el país

Colombia responde a Trump: “Es una amenaza directa a la soberanía nacional”

Colombia rechaza declaraciones de Trump

COLOMBIA — De acuerdo con información de EFE la Cancillería de Colombia rechazó este domingo lo que calificó como una “amenaza directa contra la soberanía nacional” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de que el mandatario norteamericano calificara a Gustavo Petro como “un líder del narcotráfico” y anunciara el fin de la cooperación financiera con el país.

En un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que las palabras de Trump son “ofensivas” hacia el jefe de Estado colombiano y “una amenaza directa a la soberanía nacional al plantear una intervención ilegal en territorio colombiano”.

Las declaraciones que desataron la crisis

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante una reunión de su gabinete en la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos. 9 de octubre de 2025. REUTERS/Evelyn Hockstein/Foto de archivo

En un mensaje publicado en Truth Social, Trump acusó a Petro de “incentivar la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia”, y de no hacer “nada” para frenar el narcotráfico.

“Petro, un líder con baja popularidad y muy impopular, con una lengua suelta hacia América, haría bien en cerrar de inmediato estos campos de la muerte, o Estados Unidos los cerrará por él, y no será de manera amable”, escribió Trump.

El expresidente también afirmó:

“A partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de pago o subsidio, dejarán de hacerse a Colombia”.

Cancillería: “Transgreden el Derecho Internacional”

El Ministerio de Relaciones Exteriores advirtió que los planteamientos del mandatario estadounidense “transgreden todas las normas del Derecho Internacional y la diplomacia”, así como los tratados internacionales que protegen la soberanía, la independencia y la autodeterminación de los países.

La dependencia rechazó el uso de la cooperación internacional “como instrumento de injerencia en los asuntos internos” y adelantó que acudirá a instancias internacionales para defender la soberanía y la dignidad del presidente Petro, quien, subrayó, “siempre se ha caracterizado por su respeto a las instancias democráticas y su lucha frontal contra el narcotráfico”.

El conflicto

Colombia presenta avances contra el narcotráfico ante Estados Unidos para mantener certificación de Trump

Las declaraciones de Trump se producen un mes después de que Estados Unidos retirara a Colombia de la lista de países que luchan contra las drogas, alegando que había “incumplido manifiestamente” sus compromisos internacionales.

Además, llegan en medio del “conflicto armado” declarado por Estados Unidos contra el narcotráfico, que ya ha implicado bombardeos a embarcaciones narcotraficantes en el Caribe, cerca de la costa de Venezuela.

La respuesta de Petro

El presidente Gustavo Petro pidió a los países de Latinoamérica y el Caribe proteger su soberanía ante posibles operaciones militares de Estados Unidos contra cárteles de droga.

El presidente colombiano no tardó en responder. Desde sus redes sociales, Gustavo Petro acusó a Trump de ser “grosero e ignorante con Colombia” y lo invitó a leer ‘Cien años de soledad’ de Gabriel García Márquez para “aprender algo de la sociedad”.

Petro reiteró que en su administración “se ha reducido la tasa de crecimiento de los cultivos de hoja de coca a casi cero”, por lo que considera que las acusaciones de Trump son “un acto de la mayor gravedad y van en contra de la dignidad del presidente”, según la Cancillería.

Colombia acudirá a instancias internacionales

Finalmente, el Gobierno colombiano aseguró que llevará el caso ante organismos internacionales para denunciar lo que considera una agresión diplomática y una amenaza a su soberanía.

“Sin la cooperación ganarán las organizaciones transnacionales dedicadas a la producción y comercialización de narcóticos y perderá toda la región”, concluyó el Ministerio.

Te puede interesar: Donald Trump llama a Gustavo Petro “un líder del narcotráfico” y anuncia el cese de pagos y subsidios para Colombia

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados